Shongo, la esperanza en la supervivencia del mono aullador rojo
El zoológico francés, 'Planeta Salvaje', al sur de Nantes, en Francia, presentó hace muy pocas semanas a una nueva cría de la especie mono aullador rojo, un gran paso para esta especie originaria de américa del sur que se encuentra en la lista roja de especies más amenazadas.
El pequeño bebe ha recibido el nombre de Shongo, tras una encuesta realizada por el zoológico. Desde ahora se une, con la vigilancia de su madre, y de su cuidadora, a los que se serán sus compañeros de vida, otros dos machos adultos. Este tipo de simio crece hasta superar los 70 centímetros y llegará a tener un peso que rondará los 9 kilos.
Con motivo de las restricciones por la pandemia de coronavirus, estos mamíferos se están empezando a acostumbrar a una vida muy similar a la que tendrían en libertad, sin apenas ruido y con la única visita de su cuidadora, que para ellos es, una más de la familia.
-Redacción-
Vídeos de Sociedad
-
Darias: "Sobre la vacuna de Janssen estamos esperando a que la EMA emita una valoración"
-
Pfizer adelanta la entrega de 50 millones de vacunas a la UE antes de verano
-
Emery: "Hay que sentir que jugamos para nuestra afición y para ganar"
-
Calvo: "España ha cumplido todos los sueños republicanos en una monarquía parlamentaria"
-
Aduriz: "Confío ciegamente en el Athletic"
-
Balenziaga sobre la final: "Sabemos lo que tenemos que hacer"
-
El primer cumplecovid de Amalia, un bebé cuarentenial
-
La directora de la Agencia del Medicamento de Dinamarca se desmaya en plena rueda de prensa
-
Corte de carretera y fuego en la protesta de Airbus
-
El Ejército ultima los ensayos para el funeral del duque de Edimburgo
-
El Granada ya está en Mánchester dispuesto a dar el do de pecho en el Teatro de los Sueños
-
A pesar de la covid, cientos de miles de devotos se bañan en el Ganges
-
Los franceses acortan su esperanza de vida en 6 meses a causa de la pandemia
-
Yeray y Yuri entrenan incorporados al grupo de Marcelino
-
Catalunya plantea espaciar 42 días las dosis de Pfizer
-
Una ventana se abre a la naturaleza más inaccesible de Sierra Morena
-
52.000 metros cuadrados reducidos a ceniza en Seseña
-
Un menú caliente para los que no tienen ni para cocinar