Italia es el siguiente país europeo en levantar la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores
Desde este lunes Italia pone también fin a la obligación de utilizar mascarillas en exteriores. El pasado jueves hacía lo mismo Grecia. En ambos, como en España, solo serán necesarias en grandes concentraciones o cuando no se respete la distancia de seguridad sanitaria. La vacunación y el descenso en la incidencia del virus ayudan a relajar las restricciones en el sur del continente salvo en Portugal, que prorroga hasta septiembre su uso al aire libre con sanciones que van desde los 100 a los 500 euros tras el mayor repunte de casos en los últimos cuatro meses. En Francia no son obligatorias en espacios abiertos, salvo que estén muy concurridos, desde el pasado 17 de junio. En Austria desde el 10. En Bélgica desde el 9. En Gibraltar desde el 28 de marzo y en Israel desde el 18 de abril. Un adiós por su alto ritmo de vacunación que complementaba hace 12 días con el fin de las mascarillas en espacios cerrados y que ha durado eso, menos de dos semanas, ya que ha tenido que recuperar su obligatoriedad debido al fuerte incremento de casos por la variante Delta. En Dinamarca esa realidad de interiores sin mascarilla, salvo en el transporte público, se mantiene desde el pasado 14 de junio. Es el primer país de la Unión Europea que lo aprueba y uno de los pocos, junto con Alemania, Noruega, Suecia y Finlandia, entre otros, donde nunca ha sido obligatoria en espacios abiertos. Caso aparte -con estadios llenos- es el de Hungría donde no es obligatoria en exteriores desde el 23 de mayo con la mitad de su población vacunada ya con dos dosis. Mientras, en Reino Unido están sin mascarillas al aire libre desde el 22 de abril pero crece la inquietud por el aumento de contagios, que no de presión hospitalaria, por la variante identificada en India. En Estados Unidos solo los vacunados pueden prescindir de ella en espacios cerrados desde mediados de mayo.
Vídeos de Sociedad
-
Se derrumba un edificio en Sitges (Barcelona)
-
El Partido Popular exige al ministro del Interior que dé explicaciones en el Congreso de la dimisión de María Gámez
-
Tebas: "La UEFA es la única que puede dar solución a que no se destruya el fútbol europeo"
-
Un vídeo capta el momento en el que un misil impacta en un edificio residencial de Zaporiyia
-
La moción de censura sirve a Yolanda Díaz para catapultar su candidatura a la plataforma 'Sumar'
-
Un petrolero lleva ardiendo más de 24 horas frente a Oporto cargado de diésel y de combustible de aviación
-
El goteo de informaciones sobre el caso Negreira/FC Barcelona no cesa
-
El padre de Alex dice en el juicio que están muertos en vida
-
Varias denuncias ponen de manifiesto los problemas a los que se enfrentan las personas con movilidad reducida
-
50 municipios de Girona usan agua reciclada para uso no potable
-
Nico Williams: "No me imaginaba conseguir estas cosas con 20 años"
-
Rusia entrega medallas a los pilotos que derribaron el dron estadounidense
-
Marlaska pone a María Gámez como ejemplo de pulcritud tras aceptar su dimisión
-
Zelenskiy entrega medallas a soldados de Bajmut
-
El Tribunal Constitucional avala la ley que regula la eutanasia
-
El Sevilla presenta a Mendilibar
-
Mueren tres personas en el incendio de un edificio de viviendas
-
Los alergólogos advierten de cada vez hay más alergias respiratorias y a alimentos en niños