Peces

Cómo se reproducen los peces

La reproducción de los peces es una de las curiosidades de la naturaleza, puesto que se produce de distintas formas, lo cual puede generar cierta confusión entre las diversas especies. La fecundación externa es habitual, pero no la única, y es posible creer que unas se reproducen de una forma u otra de manera errónea.

Conocemos cómo se reproducen los peces y descubrimos las curiosidades que rodean a estos seres tan fascinantes que habitan ríos, lagos, mares y océanos del mundo, donde luchar contra la contaminación de las aguas resulta fundamental para su existencia.

Tipos de reproducción

Tiburones/Foto: Pixabay

Es necesario distinguir entre varios tipos de reproducción en los peces: ovípara, vivípara y ovovivípara. La ovípara es la más frecuente, y se produce cuando expulsan los huevos al exterior. Estos pueden depositarse en el fondo del mar, pero también en las rocas o quedar flotando en las aguas. Por el contrario, los peces vivíparos desarrollan los embriones en el útero de las hembras.

Por lo que respecta a los ovovivíparos, combinan ambos métodos de reproducción, pues los peces nacen de los huevos pero estos eclosionan en el interior de las hembras. En este caso, es posible que las hembras conserven algo de esperma de la primera cópula en su interior y pongan huevos posteriormente sin necesidad del macho.

Reproducción externa e interna

Banco de peces/Foto: Pixabay

La reproducción o fecundación externa es la más habitual de todas ellas. El procedimiento es sencillo. Las hembras expulsan sus óvulos al agua y los machos el esperma, de modo que los fecundan. El riesgo de este método es alto, ya que los huevos corren el peligro de ser devorados por los depredadores. No obstante, hay especies que cuidan los huevos, por lo que se comportan de manera territorial para mantener lejos a los depredadores.

La reproducción interna resulta más segura que la anterior, pues la fecundación se produce en el interior de las hembras, de modo similar a lo que sucede en los mamíferos. Peces cartilaginosos, cuyo esqueleto consta de cartílagos, como tiburones y rayas, presentan unos órganos para copular denominados pterigópodos, que efectúan la función de los penes. Con ellos fecundan a las hembras en el interior y, aunque los embriones sufran menos riesgos al nacer, el número de crías es menor. Así nacen los alevines.

Peces hermafroditas

Pez payaso/Foto: Unsplash

La mayoría de las especies de peces cuentan con machos y hembras. Sin embargo, algunas de ellas presentan hermafroditismo, por lo que tienen órganos reproductivos masculinos y femeninos. Estos peces hermafroditas pueden llegar a la edad adulta como hembras y luego transformarse en machos, lo que se denomina proterogínicos. También puede producirse esta evolución a la inversa, alcanzando la edad adulta como machos y después convirtiéndose en hembras, por lo que se les llama proterándricos. Como resultado, este hermafroditismo es secuencial.

Son hermafroditas proterogínicos especies como las doncellas, los peces loro y los lábridos; mientras que entre los hermafroditas proterándricos están algunos como las doradas y los peces payaso.

Hermafroditismo simultáneo

Asimismo, es posible encontrar peces con un hermafroditismo simultáneo, aunque en menor número. Esto implica que pueden ser hembras o machos en el período de puesta. Incluso es posible que adopten uno u otro sexo a lo largo del día.

Ejemplo de ello son el pez serrano pálido y las especies pelágicas, pero al habitar en las capas más profundas de los océanos su estudio resulta difícil. Sí está comprobado los millones de huevos que pueden poner estas especies, aunque no los protegen, por lo que gran parte de ellos sirven de alimento a los depredadores.

Migraciones para la reproducción

Salmón/Foto: Unsplash

Además de todo ello, la reproducción de los peces también está relacionada con sus migraciones. Algunas especies emprenden largos viajes para reproducirse, moviéndose entre aguas dulces y saladas, por lo que es posible distinguir entre anádromos y catádromos.

Entre los primeros, el más popular es el salmón, que nace y muere en el río, y pasa su vida en el mar; mientras que entre los segundos se encuentran las anguilas. Estas nacen en las profundidades marinas y luego se desplazan para vivir en lagunas, pozos, pantanos, lagos y fondos lodosos.

Reproducción asexual

Como caso excepcional, es necesario mencionar al pez Amazon molly, que se reproduce de manera asexual. Se trata de una especie originaria de México y de Texas que tiene la facultad de fecundarse a sí misma, al igual que hacen las estrellas de mar.

La reproducción de esta especie fue dada a conocer a través del estudio Clonal polymorphism and high heterozygosity in the celibate genome of the Amazon molly, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution en el año 2018. El pez Amazon molly es uno de los pocos vertebrados que cuenta con reproducción asexual, ya que solo se conocen en torno a unas 50 especies, entre las que también hay reptiles y anfibios.

Publicado por
Silvia Pato

Entradas recientes

  • Perros

Siete inventos que cambiarán la vida de tu perro

Son diversos los productos que encontrarás en el mercado dirigidos a los perros. Al igual…

4 días hace
  • Curiosidades

El orangután que aprendió a curarse con plantas

“La primera documentación sistemática del supuesto tratamiento activo de heridas con una sustancia vegetal biológicamente…

6 días hace
  • Perros

Boston terrier: características y cuidados de esta raza

Si un boston terrier te mira fijamente a los ojos te puede hasta cohibir: tiene una…

1 semana hace
  • Curiosidades

Estos son los animales que más saltan

Los animales tienen cualidades increíbles que siempre nos sorprenden y entre ellas se encuentra la…

1 semana hace
  • Perros

Pruebas de ADN para perros: ¿Sirven realmente?

Varios estudios científicos e investigaciones periodísticas han puesto en entredicho la fiabilidad de las pruebas…

2 semanas hace
  • Curiosidades

Cuántos años viven los caballos

Los caballos son unos de los animales que pueden formar parte de nuestra familia con…

2 semanas hace