Puede que en uno de tus paseos por el campo o por los parques y espacios naturales de tu localidad te encuentren un pollo de pájaro en el suelo. Sin embargo, no todos sabemos cómo actuar ante estas situaciones. ¿Lo cogemos? ¿Lo ignoramos? ¿Seguimos nuestro camino?
¿Qué debemos hacer? Al fin y al cabo, es otro ser vivo más de nuestro entorno que necesita cuidado y, lo más probable, es que se haya caído de su nido. Pero puede que con nuestras buenas intenciones, en ocasiones, hagamos más mal que bien. Veamos cuáles son los pasos que debes seguir si te encuentras un polluelo de pájaro.
Pichones en el suelo

Cuando te encuentres un pollito de pájaro en el suelo debes fijarte primero en una cosa: ¿es un pichón con o sin plumas? Si es un pichón sin plumas se trata de un recién nacido, mientras que si tiene plumas es un pichón recién emplumado.
Lo más habitual es que un pichón sin plumas se haya caído del nido y que este todavía esté intacto en su sitio. Si está a la vista y lo localizas sobre una rama o un tejadillo, solo tendrías que volver a colocarlo en él cogiéndolo con suma delicadeza.
Por otro lado, si el nido también se ha caído y lo ves en el suelo, deberás recoger el máximo material posible para volver a montarlo y colocar en él el polluelo. En cualquier caso, o si no te es posible colocarlo en su nido porque no lo localizas o no llegas hasta él, lo que debes hacer es ponerte en contacto con algún centro de recuperación de fauna, si tienes conocimiento de alguno en tu ciudad o comunidad autónoma o, en su defecto, al 112.
Polluelos volantones y vencejos

Si hablamos de pollos o polluelos volantones, es decir, esos pichones que ya tienen unas cuantas plumas, las precauciones a tomar son otras. Estos pajaritos ya son capaces de dar saltitos y revolotear, por lo que no están desamparados, sino que están aprendiendo a volar y cazar. En este caso pues, siempre y cuando no esté herido, dejarlo donde está.
Ten en cuenta que los polluelos volantones se pasan días o incluso semanas en su etapa de aprendizaje, mientras sus progenitores los observan desde las cercanías. De hecho, estos se acercarán a él siempre que sea necesario. Así que en este supuesto no lo molestes. Únicamente si ves que está en un sitio no seguro, como puede ser la carretera, en medio del camino o similar, cógelo, ponlo en un lugar seguro en la misma zona, sin alejarlo demasiado para que sus progenitores lo localicen, y sigue tu camino. En ningún caso le des de comer.
No obstante, el caso de los vencejos es particular. Estos pájaros necesitan altura para volar por sus propias características y, si están en el suelo, no pueden remontar el vuelo por sus patas cortas y sus largas alas. Así que deberás colocarlo en una repisa o una rama algo elevada para ver si es capaz de remontar el vuelo.
Polluelo herido en el suelo
La peor situación en la que podemos encontrarnos con un polluelo es si tiene alguna herida o está sangrando por alguna parte de su cuerpo. Ante esta situación, en la que es más probable que lo encontremos en un área peligrosa, próxima a la carretera o donde es frecuente la presencia de gatos, hay que ponerlo primero en lugar seguro. Después deberás llamar al centro de recuperación de fauna para que se haga cargo de él.
En estos supuestos sí resulta imprescindible avisar a las autoridades competentes. Nunca te lleves al polluelo a casa, intentes curarlo y darle miga de pan para comer porque terminará muriendo. Es lo peor que puedes hacer. En primer lugar, recuerda que está prohibido coger aves silvestres y llevárselas por la cuenta de uno, y en segundo lugar, el remedio será peor que la enfermedad. Lo mejor que puedes hacer es avisar a las autoridades.
Servicio de Protección de la Naturaleza

En cualquiera de los supuestos y si te asaltan las dudas, lo mejor es que cojas tu teléfono móvil y avises a las autoridades. Si no tienes ni idea de qué número marcar y no quieres perder tiempo comprobando si hay centros de recuperación o sociedades de naturaleza donde estás, lo más rápido es llamar al 112. Este es el teléfono de emergencias más sencillo de recordar en España.
En este número, y según dónde te encuentres, los operadores te pondrán en contacto con la autoridad más cercana al lugar en el que estás. Esto puede ser un centro de recuperación de fauna, si lo hay donde vives, o el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), una de las secciones de la Guardia Civil encargada del cuidado del medio ambiente. Te darán las pautas a seguir y acudirán allá donde estés siempre que sea necesario.