Público
Público

Ban aplaude la decisión de convocar una conferencia de paz sobre las provincias de Kivus

EFE

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aplaudió hoy la decisión del Gobierno de la República Democrática del Congo y de los habitantes de las provincias de Kivu Norte y Sur de organizar una conferencia sobre la paz, la seguridad y el desarrollo en esa conflictiva región.

Ban confía que con esta conferencia de paz se logren dar "pasos importantes para acabar con el sufrimiento de la población y para el establecimiento de un plan de seguridad, estabilidad y progreso en estas provincias", señaló un comunicado difundido por su portavoz, Michele Montas.

El secretario general de la ONU añadió que la gente de Kivu del Norte y del Sur "se merecen una solución a los conflictos que han causado tanto sufrimiento y desplazamientos masivos de población y que amenaza la paz y la estabilidad en la región".

Ban mostró su "esperanza" de que esta conferencia de paz "unirá los esfuerzos de todas las partes para lograr que la reconciliación y la reconstrucción se hagan realidad".

El secretario general de las Naciones Unidas instó a todas las partes del conflicto a "aprovechar esta oportunidad para iniciar y mantener un diálogo, con el objetivo de afrontar de forma pacífica los múltiples desafíos a los que se enfrentan (las provincias de) Kivus".

El pasado 21 de diciembre, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad prorrogar por un año la Misión de Observación de la ONU en la República Democrática del Congo (MONUC) y exigió a los grupos rebeldes que depongan las armas y no recluten niños.

El Consejo ha prolongado el mandato de la MONUC hasta el 31 de diciembre de 2008, con una fuerza de hasta 17.030 militares, 760 observadores militares, 391 policías y seis unidades de policía formadas.

Más de 4.500 cascos azules han sido enviados en semanas recientes a la zona de Kivu Norte, para garantizar la defensa de Goma, capital de la provincia, y de Sake, una localidad clave en la ruta de acceso a la capital.

Decenas de miles de personas están siendo desplazadas de nuevo en Kivu Norte, donde las fuerzas gubernamentales combaten contra las milicias del general disidente Laurent Nkunda.

El Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado que alrededor de 170.000 personas en esa provincia han sido forzadas a abandonar sus hogares desde agosto pasado a causa de los intensos enfrentamientos.

La MONUC informó recientemente que muchos de los 8.500 niños soldados que se estima que la ONU y otras organizaciones humanitarias habían logrado rescatar desde 2004 han sido de nuevo reclutados en los últimos meses o utilizados como esclavos sexuales.

El conflicto en la región de los Kivus, rica en materias primas y fronteriza con Uganda y Ruanda, es especialmente intenso en el Norte, donde se da una compleja mezcla de lucha política, económica, étnica y fronteriza.

El Consejo de Seguridad adoptó el viernes una resolución en la que exige a todas las milicias y grupos armados en esa área que depongan de inmediato las armas.

El llamado fue dirigido particularmente a las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR), a los milicianos ex-FAR/Interahamwe, a las tropas del general disidente Laurent Nkunda y a los integrantes del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, por su sigla en inglés), un grupo rebelde ugandés.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias