Público
Público

El CIPF de Valencia desarrollará el primer proyecto de transferencia nuclear en humanos

EFE

El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia desarrollará por primera vez en España un proyecto de transferencia nuclear en humanos, o clonación terapéutica, que permitirá conseguir células madre indiferenciadas genéticamente para aplicarlas en enfermedades que en la actualidad son incurables.

Las características de este proyecto, que ayer fue aprobado por el Instituto de Salud Carlos III, han sido explicadas hoy en rueda de prensa por el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, el director del CIPF, Rubén Moreno, y el subdirector del CIPF y responsable del Laboratorio de Reprogramación Celular, Miodrag Stojkovic.

También ha intervenido el responsable de Líneas Celulares del CIPF, Carlos Simón, al que el Instituto de Salud Carlos III también le ha autorizado a seguir con una investigación que permite la producción de líneas celulares troncales embrionarias manteniendo la viabilidad del embrión del que procede.

El proyecto de transferencia nuclear, o clonación terapéutica, de células somáticas adultas de origen humano, que dirige Miodrag Sojkovic, permitirá llevar a cabo una serie de estudios preliminares para definir y mejorar los métodos necesarios para aplicar la transferencia nuclear en humanos.

La técnica consiste en retirar el material genético de un ovocito y reemplazarlo por células adultas procedentes de la piel, con el objetivo de obtener células madre indiferenciadas genéticamente pluripotentes, que podrían dar cualquier otro tipo de tejidos y aplicarse en la práctica clínica.

También ofrece la posibilidad de diseñar terapias que evitarían el rechazo al ser trasplantadas, ya que son las propias células del paciente.

Los objetivos de la investigación son mejorar la técnica de transferencia nuclear en humanos y conocer mejor la aplicación de esta técnica en la terapia de células madre, según Moreno.

El director del Centro de Investigación Príncipe Felipe ha indicado que también permitirá avanzar hacia la posibilidad de realizar tratamientos seguros con células madre y estudiar estrategias para enfermedades hoy incurables.

Las dos primeras enfermedades que se estudiarán haciendo uso de la transferencia nuclear serán la epilepsia infantil y la paraplejia espástica hereditaria, ya que, aunque su incidencia es baja en la sociedad, son patologías genéticas en las que ya se conocen los genes implicados.

No obstante, estos modelos serán el punto de partida para el estudio de otras enfermedades que hasta el momento son incurables como el Parkinson, Diabetes tipo 1, ictus e infartos de miocardio.

En el proyecto participan el Instituto Bernabeu de Alicante y el Hospital La Fe de Valencia, que facilitarán los ovocitos; el Hospital La Ribera de Alzira, que proporcionará células de la piel sanas; y la Universidad "St George's" de Londres, que facilitará células de la piel de pacientes afectados por epilepsia infantil o paraplejia espástica.

Por su parte, el proyecto que dirige Carlos Simón, que ya inició hace tres años, permite derivar líneas de células madre embrionarias como instrumento para obtener cualquier tipo celular y poder curar enfermedades, tanto crónicas como agudas, en las que exista una destrucción de los tejidos.

Simón ha indicado que en el proyecto actual se obtienen líneas celulares troncales embrionarias desde una única célula del embrión que se llama blastómera, lo que permite que no se destruya el embrión del que procede, que era el "principal problema ético y moral", manteniendo su viabilidad.

"Es una forma de evitar el rechazo inmunológico y a la vez mantener el embrión vivo", ha explicado el científico, quien ha indicado que el objetivo de esta investigación es la creación de líneas celulares inmunológica y genéticamente compatibles con el niño que va a nacer.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias