Público
Público

Un cuento en torno al curso de 1981 y el 23-F ganador del Miguel de Unamuno

EFE

"Curso del 81", una narración que desgrana la trayectoria académica y vital de un joven durante el curso escolar de 1981, con referencias al intento de golpe de Estado del 23-F y a la situación social y política que originó, es la obra ganadora del Premio Internacional de Cuentos Miguel de Unamuno, fallado hoy.

Una obra concéntrica y de estilo lírico, en la que su autor, el profesor madrileño Juan Carlos Fernández, acerca al lector a los años de la Transición desde la visión de un joven estudiante de instituto.

Se trata de una correlación de historias familiares, de amistades, del entorno y de la sociedad de la época que fue calificada por el presidente del jurado reunido en Salamanca, Víctor García de la Concha, como "un muy buen cuento".

Así, García de la Concha ha agregado que "Curso del 81" es una composición con una clara estructura lírica "no sobrecargada" y con "buenos hallazgos expresivos".

Su autor, Juan Carlos Fernández, es profesor de Lengua en el instituto "Arcipreste de Hita" de Madrid y tiene en su haber una larga lista de menciones y premios literarios.

Al certamen, organizado por Caja Duero, han concurrido una cifra récord de originales, un total de 2.000, aunque algunos de ellos no cumplían con las bases del premio.

Junto a la obra ganadora, dos accésit de características y estructuras muy distintas entre ellos, según García de la Concha, quien ha destacado además que las tres composiciones finalistas fueron las preferidas del jurado desde el principio.

El primer accésit ha correspondido a "Melancolía de las muchachas de Naike", del murciano residente en Caravaca de la Cruz, Miguel Sánchez Robles.

Este profesor de instituto posee en su currículum numerosos premios de poesía, novela y narrativa, entre ellos el Fray Luis de León y ha presentado en esta ocasión un cuento en el que la protagonista es una joven adolescente de gran sensibilidad estética.

"Escrito con una gran densidad lírica", en opinión de García de la Concha, la obra se desarrolla con "un ritmo narrativo muy hermoso".

El segundo accésit ha recaído en el cuento "Anamnesis" de la escritora y psicóloga cubana María de las Nieves Morales, residente en Ciudad de La Habana.

Morales ha centrado su propuesta narrativa en la historia de un profesor cubano de Filología especialista en "El Quijote" y cuya trayectoria vital es correlativa a la del famoso personaje de Cervantes.

Se trata, ha agregado el presidente del jurado, de un cuento "muy bien construido, casi con estructura de novela" en el que se funden al final del relato dos historias "que se van contrapunteando".

El certamen está dotado con un primer premio de 6.000 euros y dos accésit 3.000 euros cada uno.

La 43 edición del Premio Internacional de Cuentos Miguel de Unamuno ha contado con la participación, entre otras, de 200 obras procedentes de Argentina, además de 65 de México, 48 de Estados Unidos y 40 de Chile.

De los 2.000 cuentos enviados al concurso y tras una primera selección realizada por profesores de la Universidad de Salamanca, pasaron a una segunda ronda 145, de los que posteriormente fueron escogidos veinte, que fueron los leídos por el jurado.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias