Público
Público

Las eléctricas cobraron 126 millones de más en impuestos desde 2004, según Gestha

EFE

Las compañías eléctricas han cobrado indebidamente 126 millones de euros desde el año 2004 al liquidar el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) a los clientes que no han consumido energía, denunció hoy el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA).

Esta práctica ha afectado a más de 6,5 millones de clientes en los últimos cuatro años y perjudica a los propietarios de viviendas desocupadas, segundas residencias o a empresas con actividad estacional que no consumen electricidad durante algunos meses del año.

Los técnicos de Hacienda señalan además que el cobro inapropiado aumenta al añadirle el IVA que grava el conjunto de la tarifa eléctrica, por lo que la cifra final cobrada de forma indebida asciende aproximadamente a un euro adicional por cada recibo bimensual.

La Dirección General de Tributos puso de manifiesto en 1998 que el IEE no debía cobrarse en el caso de que no se produjera un consumo efectivo de energía eléctrica, indica GESTHA.

Asimismo, la asociación recuerda que existen informes de 2006 que alertan de esta práctica y que la Agencia Tributaria no ha adoptado una solución.

El secretario general de la asociación, José María Mollinedo, señala en un comunicado que esta práctica puede deberse al elevado coste que supone para las eléctricas la adaptación de sus aplicaciones informáticas.

Para solucionar esta situación los técnicos de Hacienda recomiendan que se efectúen descuentos en los próximos recibos de la luz, lo que permitiría evitar molestias al consumidor y una avalancha de reclamaciones que podrían colapsar la Agencia Tributaria.

El procedimiento más sencillo sería que la Agencia Tributaria devuelva los importes cobrados de forma indebida a las eléctricas y que compañías hagan las devoluciones correspondientes a cada cliente, señala Gestha.

La Agencia Tributaria afirma que el próximo año hará una inspección para aclarar este asunto y que se devolverá cualquier cantidad que se haya cobrado indebidamente, dijeron a Efe fuentes de este organismo.

Las mismas fuentes precisaron que hasta finalizar la investigación Hacienda no puede certificar si el importe calculado por Gestha es correcto, ni si ese dinero se ha cobrado de forma indebida, se ha ingresado en Hacienda o se lo han quedado las empresas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias