Este artículo se publicó hace 14 años.
Los hondureños se preparan para la investidura de Lobo y para la salida de Zelaya
Los hondureños se preparan hoy para la toma de posesión del presidente electo, Porfirio Lobo, que tendrá lugar mañana, el mismo día en que está prevista la salida del país del depuesto mandatario, Manuel Zelaya, quien viajará a la República Dominicana con un salvoconducto.
El ambiente en Tegucigalpa es de poco entusiasmo en comparación a las restantes siete tomas de posesión celebradas desde que el país retornó a la democracia en 1980.
Porfirio Lobo, del Partido Nacional, asumirá la Presidencia de Honduras mañana después de haber ganado los comicios del pasado 29 de noviembre, que no fueron reconocidos por la mayoría de la comunidad internacional por considerar que se realizaron en un marco de ruptura constitucional por golpe de Estado contra Zelaya, el 28 de junio de 2009.
Hasta hoy solamente tres presidentes, un vicepresidente y delegaciones de una veintena de países han confirmado su asistencia a la toma de posesión del nuevo gobernante de Honduras.
Los presidentes que asistirán son Ricardo Martinelli, de Panamá; Leonel Fernández, de la República Dominicana, y Ma Ying-jeou, de Taiwán, indicó a Efe un portavoz de la Comisión de Traspaso Presidencial.
Por Colombia asistirá el vicepresidente, Francisco Santos, en tanto que el gobernante de ese mismo país, Álvaro Uribe, confirmó hoy en Bogotá que llegará a Tegucigalpa el próximo sábado para reunirse con Lobo.
Otros países que enviarán delegaciones oficiales a la toma de posesión de Lobo son Australia, Belice, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, El Salvador, India, Israel, Japón, Líbano, Malta, Marruecos, Perú, El Vaticano, Suiza y Turquía.
Por su parte, la Unión Europea (UE) estará representada por encargados de negocios, informó una fuente diplomática.
El informante indicó a Efe que los países que estarán representados por sus encargados de negocios son Alemania, España, Francia, Italia, Suecia y el cónsul de Holanda, a quien se sumará un representante de la Oficina de la Comisión Europea.
La delegación de Estados Unidos llegó hoy, encabezada por el secretario de Estado Adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela, a la que se sumará el embajador en Tegucigalpa, Hugo Llorens.
Los otros miembros de la delegación de EE.UU. son el subsecretario de Asuntos Económicos del Departamento de Estado, José Fernández, y el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental, Craig Kelly, indicó Llorens a la radio HRN.
Lobo, quien hoy asistió a una misa en el santuario de Suyapa, patrona de Honduras, asumirá el poder en el Estadio Nacional de Tegucigalpa en un estrado sencillo y con "mucha austeridad por órdenes del nuevo presidente", indicó a periodistas un portavoz del nuevo Gobierno.
Mientras Lobo se alista para asumir el poder mañana, Zelaya prepara sus maletas para viajar el mismo miércoles con algunos miembros de su familia y cercanos colaboradores hacia la República Dominicana, junto al presidente de ese país, Leonel Fernández.
La salida de Zelaya será posible mediante un salvoconducto que Lobo le concederá tras tomar posesión, en el marco de un acuerdo que firmó con Fernández la semana pasada.
Zelaya aseguró hoy que su intención es volver un día a su país. "Mi idea es regresar un día, no sé cuánto tiempo pasará, pero sí regresar un día", indicó.
"Yo soy un hondureño de verdad", dijo Zelaya a la emisora local Globo desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece encerrado desde septiembre pasado.
El derrocado mandatario manifestó su confianza en que "en los próximos meses con el nuevo presidente (...) sea ofrecido un proceso de reconciliación nacional".
Zelaya le indicó a la resistencia popular que ha venido exigiendo su restitución en el poder que "no es conveniente que vengan a la sede diplomática de Brasil, porque sería interferir este proceso" que tienen "con los presidentes".
Dijo, además, que tiene previsto recibir desde hoy varias delegaciones, incluidas las de Canadá y la República Dominicana.
El Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado, que aglutina a seguidores de Zelaya, prepara una gran marcha para "saludar" mañana en el aeropuerto de Tegucigalpa al presidente derrocado, informaron los organizadores.
"No estamos diciendo que lo despedimos porque eso sería que no va a regresar, entonces lo que vamos es a saludarlo", dijo a Efe el dirigente campesino Rafael Alegría, uno de los líderes de la Resistencia, cuya dirección se reunió hoy para hacer los preparativos de la manifestación.
En tanto, el juez natural y presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera, dictó hoy sobreseimiento definitivo y decidió otorgarles carta de libertad a los seis miembros de la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, acusados por el Ministerio Público por la expulsión de Zelaya del país tras su derrocamiento, el 28 de junio de 2009.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.