Público
Público

Indiferencia en el mercado ante la posible fusión de Colonial y Gecina

EFE

El anuncio por parte de Inmobiliaria Colonial de que está en conversaciones con la sociedad francesa Gecina con vistas a una posible fusión ha sido acogida con cierta indiferencia por parte de los inversores, que en un principio han aupado el valor para dejarlo en tablas al cierre.

Los títulos de la compañía que preside Luis Portillo repitieron hoy cotización (3,25 euros) en la jornada en que se han conocido sus aspiraciones por crear uno de los primeros grupos inmobiliarios europeos.

La noticia, adelantada por el diario Cinco Días, fue confirmada esta mañana por Colonial a requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que mantuvo suspendida su cotización durante dos horas, si bien la inmobiliaria ha descartado que se haya cerrado ya un acuerdo o que existan valoraciones formales sobre la operación.

Fuentes del sector explicaron que la aproximación a Gecina -controlada por el ex presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero y su socio Bautista Soler- fue realizada por Colonial en su búsqueda de fórmulas que le permitan reducir su endeudamiento financiero.

La deuda de la compañía es consecuencia de la política de adquisiciones afrontadas en los últimos meses por Luis Portillo, que desde Inmocaral acometió en 2006 la compra de Colonial y de una participación del 15 por ciento en FCC, al tiempo que amplió, a través de una opa parcial, su participación en la francesa Société Fonciere Lyonnaise (SFL), de la que controla el 89,67 por ciento.

A cierre del tercer trimestre del 2007, tras la compra del promotor de centros comerciales Riofisa, la deuda financiera del grupo se situó en 8.934 millones de euros, el 66,8 por ciento sobre el valor de mercado de sus activos.

Para reducir su endeudamiento, la compañía anunció en septiembre que vendería parte de la Société Foncière Lyonnaise (SFL), sin embargo, la integración con Gecina es una alternativa que le permitiría adelantar su objetivo de llegar a 2011 con una deuda del 55 por ciento sobre el valor de mercado de sus activos.

No obstante, la operación todavía está en una fase muy inicial y no se prevé su anuncio en breve.

En ese proyecto se verían también implicados los demás accionistas de Colonial, entre los que se encuentra el grupo inmobiliario Nozar (12,3 por ciento), Alicia Koplowitz (9,05 por ciento), Aurelio González (5,4 por ciento) y José Ramón Carabante (4,2 por ciento).

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias