Público
Público

La Junta de la Sagrada Familia avisa de que el tema del túnel no está cerrado

EFE

El presidente delegado de la junta constructora de la Sagrada Familia, Joan Rigol, ha considerado hoy una "temeridad jurídica" afirmar que "ya está hecho", que se construirá el túnel del AVE entre las estaciones de Sants y Sagrera, porque "aún no se ha dicho la última palabra, ni mucho menos".

Junto al arquitecto jefe de las obras del templo, Jordi Bonet, y el abogado Jordi Abel, que defiende los intereses de la Junta en este asunto, Rigol ha presentado hoy la jornada anual de puertas abiertas del próximo sábado; ha tratado sobre la evolución de las obras del edificio, que quedará completamente cerrado en unos dos años, y ha dado a conocer que entre junio de 2007 y mayo de 2008 el templo recibió 2,8 millones de visitantes.

Sin embargo, en su comparecencia ha querido incidir, especialmente, en el contencioso que enfrenta a la Junta con las administraciones públicas con respecto de la posibilidad de construir el túnel del AVE a sólo setenta centímetros de los cimientos de la Sagrada Familia.

Actualmente, con un recurso de casación del abogado del Estado en el Tribunal Supremo en contra de la petición de la Junta de conocer los términos exactos del proyecto, Joan Rigol ha aseverado, de forma taxativa, que "todo está muy colgado, por lo que es una temeridad decir que la obra ya está, porque no es así".

Preguntado sobre si técnicos del Ministerio de Fomento ya han podido conocer sobre el terreno el estado de los cimientos del templo, ha indicado: "no hemos dejado que vengan a comprobar el estado de la Sagrada Familia, porque eso querría decir que admitimos la posibilidad del túnel, cuando hay un contencioso".

Joan Rigol ha reiterado el argumento de la peligrosidad para volver a mostrar su rechazo al proyecto y ha puesto como ejemplo el de la bóveda, que está recubierta de pequeños mosaicos, que, según él, "pueden caer con un sólo milímetro de movimiento, y la Sagrada Familia no puede correr ningún riesgo".

El abogado Jordi Abel ha ido más allá y ha sostenido: "ahora parece que la técnica empleada es ir dilatando el caso. Esto forma parte del juego, y los abogados estamos acostumbrados a ello, pero no es agradable que lo haga una administración".

Respecto al hecho de que el Ministerio de Fomento haya recurrido la posibilidad de entregar el proyecto a la Sagrada Familia, Abel se ha preguntado: "¿Tan mal hecho está que se niegan a que se valore el riesgo?" y ha agregado "¿cómo queda el principio de transparencia?".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias