Público
Público

El mal clima agua la protesta de COAG, que volverá a concentrarse el 24 enero si MAPA no cede

EFE

Las malas condiciones climatológicas han "aguado" la caldereta protesta convocada por COAG, que hoy reunió en Madrid a cerca de 3.000 ganaderos en demanda de ayudas para paliar la crisis ganadera y anuncia que volverá a concentrarse el 24 de enero si el Gobierno no cede a sus demandas.

En declaraciones a Efe el secretario general de COAG, Miguel López, valoró la contundencia de los ganaderos de COAG, hasta 3.000, concentrados hoy a la puerta del Ministerio de Agricultura procedentes de diversas regiones españolas.

Lamentó que el mal tiempo haya deslucido la protesta al impedir que llegaran varias delegaciones procedentes de Aragón, Cantabria o norte de España y que la lluvia no haya permitido elaborar la caldereta con la que pretendían reivindicar ayudas del Ministerio para paliar la crisis que afrontan todos los sectores ganaderos cuyas pérdidas cifran en 2.000 millones de euros.

Señaló que el texto presentado por el Ministerio de Agricultura el pasado 22 de noviembre con un paquete de ayudas par a el sector es insuficiente para afrontar la crisis de los sectores ganaderos, especialmente de los subsectores de ovino-caprino, porcino, vacuno de carne y cunícola.

Bajo el lema, "En defensa de los ganaderos, por un futuro digno", la COAG ha tratado de llamar la atención de la administración y de los consumidores sobre la crisis de la ganadería española que afecta a más de 400.000 explotaciones ganaderas de nuestro país y poner en valor la calidad de las carnes españolas frente a las importadas de terceros países.

Tras más de medio año soportando una situación de precios a la baja y un aumento del 40% de los costes de producción por la subida de los piensos, los ganaderos acumulan unas pérdidas cercanas a los 2.000 millones de euros, insistió López.

Reiteró la predisposición de COAG a seguir negociando con el Gobierno para establezca las medidas concretas que ayuden al sector a superar la crisis, como mejoras fiscales, créditos, ayudas directas, dotar de mayor transparencia al mercado en la cadena de formación de los precios.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias