Público
Público

Los niños de entre 10 y 13 años son los que más leen en España

EFE

Los niños de entre 10 y 13 años son el grupo de población que más lee en España, con un promedio de ocho libros al año, según los datos del último barómetro de hábitos de lectura y compra de libros, referentes al tercer trimestre de este año.

Nueve de cada diez menores de entre 10 y 13 años se declara lector y el 88,2 por ciento de este segmento de población lee, frente a un 57 por ciento de la población adulta.

Según revela el barómetro de hábitos de lectura elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España, en el tercer trimestre del año los más pequeños han superado a los adultos en lectura diaria y semanal por segundo trimestre consecutivo.

La mayoría de estos niños lee por elección propia y porque les gusta, y más de la mitad prefiere los tebeos o cómics.

Los libros "Kika Superbruja", de Knister, "Harry Porter", de J.K. Rowling y "Las crónicas de Narnia", de C.S.Lewis son los libros más leídos por los lectores de 10 a 13 años en los últimos tres meses.

En los hogares de estos lectores precoces, el 73,4 por ciento de los padres lee habitualmente y un 80,7 por ciento les ha comprado o regalado libros en el último año.

Por otro lado, las mujeres y las niñas lectoras superan al sexo masculino en todos los grupos de población salvo entre los mayores de 65 años.

Así, el perfil del lector tipo en España es el de una mujer joven, universitaria, que vive en núcleos urbanos, lee en castellano, por entretenimiento, prefiere las novelas como género literario y adquiere sus libros en las librerías.

El índice de lectura entre la población mayor de 14 años se sitúa en este tercer trimestre en el 57 por ciento, mientras que los resultados destacan que, a mayor edad, el porcentaje de lectores es cada vez menor, si bien en los últimos años la tasa de lectores entre los mayores de 55 años ha aumentado hasta el 48,2 por ciento en el tercer trimestre.

En todos los tramos de edad el porcentaje de lectoras es superior al de lectores salvo a partir de los 65 años, en el que el porcentaje en los hombres es superior, con un 30,8 por ciento frente a un 26,7 por ciento de las mujeres.

Entre los no lectores, a partir de los 55 años la proporción es mayor que su peso en el total de la población, es decir que el 46,2 por ciento se declara no lector mientras que este colectivo representa el 31,4 por ciento de la población española.

Entre los que sí son lectores, más de la mitad se consideran de alta frecuencia, es decir que ellos solos leen el 84,7 por ciento de los libros leídos, un libro al mes.

La media de libros leídos en el último año es de 7,9, y de 5,7 la media de horas semanales de lectura de los lectores frecuentes -los que leen al menos una vez a la semana.

Respecto a los motivaciones de lectura, el informe destaca que los jóvenes de entre 14 y 24 años leyeron su último libro por estudios, de 45 a 54 años, para mejorar su nivel cultural, y los mayores de 65 años por consulta.

Los títulos más leídos durante el tercer trimestre de 2007 han sido "La catedral del mar", de Ildefonso Falcones; "Los pilares de la tierra" de Ken Follet; "El código Da Vinci", de Dan Brown; y "La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón, seguidos por los libros de la saga de Harry Potter de J.K. Rowling.

En este tercer trimestre de 2007 destaca como novedad de la lista un título nuevo, "El niño con el pijama de rayas", de John Boyne.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias