Este artículo se publicó hace 16 años.
Peter Greenaway aviva el vínculo entre pintura y cine
Reconstruir pinceladas con una cámara es todo un éxtasis cinematográfico según Peter Greenaway, que ahora ha desglosado el cuadro de Rembrandt "Ronda de noche" en una película del mismo nombre, una operación similar a la que ya hicieron directores como Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick.
La cinta de Peter Greenaway, que se estrena mañana en España, tiene en el trabajo de iluminación su mayor virtud y con él recrea con una fidelidad sorprendente las cualidades pictóricas del pintor holandés, caracterizado por los tonos terrosos y los contrastes creados por una luz cálida.
El director de "Prospero's Book" (1991), que asegura que el séptimo arte se inició con la pintura y que él ha iniciado la vía del cine definitivo, no es, en cambio, el primero en realizar un proyecto de estas características, sino que la pintura siempre ha influido enormemente en la percepción visual de algunos de los mayores maestros del cine.
Alfred Hitchcock, que había estudiado Bellas Artes en su Inglaterra natal, aplicó sus conocimientos en pintura para crear escenas que han pasado para siempre a la posteridad.
Desde la colaboración con Salvador Dalí en la secuencia onírica de "Recuerda" (1945), la primera película que exploró el filón cinematográfico del psicoanálisis, hasta la continua composición pictórica de su título más personal, "Vértigo" (1958), con influencias de maestros del lienzo como Turner o Friedrich.
Además, para crear el ambiente de desolación y terror en "Psicosis" (1960), Hitchcock levantó la famosa mansión de la familia Bates basándose en un cuadro del pintor realista Edward Hopper -inspiración también para Wim Wenders en "Paris Texas" (1984)- y a su obra recurrió Anthony Perkins para captar el sentimiento de soledad y de fragilidad psicótica de su legendario protagonista.
Todas esas referencias quedaron en el cine del "mago del suspense" escondidas bajo un endiablado engranaje de entretenimiento, algo que, en el caso de Stanley Kubrick y su película "Barry Lyndon", pasaron a ser, prácticamente, el motor principal de la película.
Con una duración de dos horas y media, el minucioso realizador no dejó en manos del azar ninguno de los planos de la que fue su película más ambiciosa.
Basada en la novela de William Makepeace Thackeray, Kubrick utilizó en ella el zoom para crear el efecto bidimensional del lienzo y puso en marcha un suntuoso despliegue técnico en busca de la aproximación más rigurosa a la pintura del siglo XVII, XVIII y XIX.
Así, Ryan O'Neal y Marisa Berenson se vieron envueltos en un vestuario como salido de los cuadros del pintor rococó francés Jean-Honoré Fragonard (1732-1806), atravesaban unas campiñas como pintadas por el paisajista británico John Constable (1776-1837) y rodaron unas tomas interiores sólo con la iluminación de unas velas, al estilo de los lienzos de Georges de La Tour (1593-1652).
Su precisión sólo volvió a verse de nuevo en 2003 en "La joven de la perla", un éxito de crítica y público que resucitó en celuloide la luz húmeda de Amsterdam de la que había sido maestro Vermeer, presente en las tonalidades, el movimiento y la profundidad de cada fotograma de esta película, dirigida por Peter Webber y con una deslumbrante fotografía de Eduardo Serra.
Adaptación biográfica más explícita fue "Frida" (2002), de Julie Taymor, sobre la vida de la mexicana Frida Kahlo, que también tuvo una excelente labor para resaltar los colores vivos en medio de su trágica existencia, así como, muchos años antes, un clásico del cine como "El loco de pelo rojo" (1956).
En esta película, dirigida por Vicente Minnelli y con una intensa interpretación de Kirk Douglas como el post-impresionista holandés Vincent Van Gogh, se reprodujo con sorprendente fidelidad la sensación de convulsión que transmiten sus pinceladas nerviosas y sinuosas, especialmente en los últimos paisajes que el pintor captó en el pueblo francés de Arles.
En "Muerte en Venecia" (1971), la adaptación que hizo Luchino Visconti de la novela de Thomas Mann, se exploró la concepción esteta que marca al protagonista a través de una exquisita puesta en escena y también de una reproducción impresionista, al estilo que había plasmado en sus cuadros Claude Monet, de la vaporosa ciudad de los canales.
Una vocación similar tenía la adaptación de las aventuras del personaje de Arturo Pérez Reverte "Alatriste", en la que el director, Agustín Díaz Yanes, ambientó el Siglo de Oro español basándose en las imágenes y los ángulos de luz de Velázquez, reproduciendo casi exactamente su cuadro de "La rendición de Breda".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.