Público
Público

Prensa destaca voluntad España de volver a normalidad y pregunta sobre futuro

EFE

La prensa marroquí destaca hoy la voluntad española de volver a la normalidad en las relaciones bilaterales pero se pregunta sobre el porvenir de éstas si no hay un diálogo sobre las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla.

Al día siguiente de la entrevista en Rabat entre el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y su colega marroquí, Taib Fassi Fihri, el diario independiente en francés "Aujourdhui Le Maroc" interpreta así la reunión en su portada: "España hace un gesto tranquilizador en dirección de Marruecos".

Otro diario en francés, "Liberation", portavoz de la gubernamental Unión Socialista de Fuerzas Populares, se pregunta en un comentario: "¿la breve visita de Moratinos será el gesto esperado por Rabat para decidir sobre la vuelta del embajador Azziman a Madrid?".

Moratinos entregó el jueves a Fassi Fihri una carta del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para el rey de Marruecos, Mohamed VI, aunque no se anunció el retorno del embajador marroquí en Madrid, Omar Azziman, llamado a consultas el 2 de noviembre al conocerse la visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla, cuya soberanía reclama Rabat.

El diario "Ataydid", cercano al opositor Partido de Justicia y Desarrollo (PJD, islamista moderado) considera que "el objetivo de la visita de Moratinos es cerrar la crisis entre los dos países" y añade: "Marruecos se limitó a llamar a su embajador sin tomar otras medidas paralelas".

Sin embargo, el diario "Al Alam", órgano del nacionalista Istiqlal, partido del primer ministro, Abás El Fassi, dedica un editorial a la visita de Moratinos a Rabat titulado: "Las bombas en las relaciones entre Marruecos y España".

El diario subraya que "está claro que Madrid ha planificado de manera muy minuciosa la visita de su ministro de Exteriores a Marruecos. Madrid ha esperado la calma de la tormenta causada por la provocadora visita del Rey Juan Carlos a Ceuta y Melilla".

"Al Alam" destaca que "la llamada a consultas del embajador de Marruecos en España fue una medida de soberanía, relacionada con un tema sagrado para todos los marroquíes, y es cierto que Madrid constató la reacción popular ante la visita provocadora".

"Esta reacción popular significa que el problema no es administrativo y que no se puede solucionar en una sala cerrada, sino que es un problema de todos los marroquíes", subraya "Al Alam".

Para este periódico, "el problema no se puede arreglar con una visita para presentar excusas de manera indirecta, sino que será necesario solucionar el problema de manera definitiva para desactivar una 'bomba' (sic) que puede envenenar para siempre las relaciones entre los dos países".

Por su parte, el diario independiente "Al Masaa", el más difundido en Marruecos, se pregunta: "¿Cuál es el precio que España pagará para que las relaciones vuelvan a la normalidad? Es necesario pasar la página; que la Isla del Perejil vuelva a Marruecos y que España se comprometa a no repetir lo que hizo".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias