Este artículo se publicó hace 15 años.
Las recetas que el G-7 nunca escucha
Los economistas críticos reclaman medidas más audaces a los gobierno mundiales
Acumulan doctorados en las mejores universidades del mundo, años de docencia y experiencia de primera mano en gobiernos del Norte y del Sur y en organizaciones internacionales. Además, llevaban tiempo advirtiendo de que la burbuja capitalista estaba al borde del crash. Pese a ello, los análisis y las recetas de los llamados economistas críticos, que parten de planteamientos a la izquierda del keynesianismo, nunca son escuchados en el G-20, el G-7 o el G-8. Tampoco en Bruselas. Ni en La Moncloa: cuando se buscan gurús que ayuden a enderezar los estragos, siempre se llama a la puerta de los economistas liberales. Y a menudo, cuanto más ortodoxos, mejor.
Público ha pedido a 10 economistas críticos (ver recuadro) que aporten sus propuestas para salir de la crisis y para evitar que se repita en el futuro un tsunami tan devastador. Las recetas sugeridas van mucho más allá de las medidas tomadas hasta ahora por los gobiernos y las organizaciones internacionales. En algunos casos, supondrían la concreción de principios que suelen esgrimirse sólo de forma muy genérica y retórica, como un control mucho mayor sobre el sector bancario que el planeado por Obama y la UE y el aumento del gasto público para extender el Estado del bienestar. Estos economistas subrayan que la ayuda a las instituciones financieras demuestra que ello es posible.
Reforma del sistema financiero- Prohibición de los productos financieros derivados y la titulización de préstamos e hipotecas.
- Prohibición o regulación muy severa de los hedge funds.
- Aumentar el porcentaje obligatorio de reservas bancarias con respecto a los préstamos concedidos.
- Restituir en EEUU la Glass-Stiegel Act y extenderla a todo el mundo. Esta legislación, instaurada durante la Gran Depresión y abolida en la década de los 90, separaba claramente la banca comercial y la de inversión y mantenía el sistema financiero a salvo de las turbulencias bursátiles.
- Crear un organismo público de control para evitar la entrada en el mercado de productos financieros inseguros.
- Nacionalización de las entidades financieras en dificultades para garantizar el crédito.
Coordinación internacional- Máxima presión para acabar con los paraísos fiscales.
- Introducir una Unión Monetaria Internacional que penalice la especulación con el cambio de moneda. Algunos estudios apuntan que el volumen de transacciones diarias en el mercado de divisas fue, en 2004, 15 veces superior al PIB mundial.
- Estabilizar las tasas de cambio y avanzar hacia una moneda mundial que sustituya al dólar.
- Controles y limitaciones a la libertad de capitales.
- Reforma del FMI para democratizarlo y reorientar su función hacia el desarrollo.
- Plan de créditos blandos o donaciones para los países pobres, y condonación de la deuda externa.
Aumento del gasto público- Para la actividad productiva y la creación de empleo.
- Para impulsar la economía verde.
- Para infraestructuras (dando prioridad al transporte público)
- Para la investigación e innovación.
- Para mejorar y extender los servicios públicos y el Estado del bienestar.
- Reforzar y extender la cobertura de desempleo como mejor forma de apoyar a las víctimas de la crisis, y ayudar a superarla con el mantenimiento de la demanda.
Sistema impositivo- Aumento de los impuestos del capital y las rentas altas.
- Introducción de medidas fiscales que eviten la deflación de los salarios bajos.
- Mayor empeño en la persecución del fraude fiscal interior. Según Arcadi Oliveras, permitiría recaudar sólo en España 80.000 millones de euros al año.
- Establecer mecanismos de control para evitar la evasión de impuestos de las multinacionales y empresas que operan en el exterior.
- Aplicación de una tasa a las transacciones financieras (Tobin o del estilo).
Detractores de los planes de rescate actuales
Jaime Atienza, Intermón Oxfam
Tony Avirgan, Economic Policy Institute - (en inglés)
Patrick Bond, Universidad de KwaZulu-Natal en Durban, Suráfrica - (en inglés)
Michel Chossudovsky, Universidad de Ottawa, Canadá
Juan Francisco Martín Seco, Ex secretario general de Hacienda
Vicenç Navarro, director del Programa en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra y The Johns Hopkins University
Arcadi Oliveres, Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona
Albert Recio, Profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona - (en catalán)
Stephan Schulmeister, Austrian Institute of Economic Research - (en inglés)
Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.