Público
Público

"Songs of mass destruction", el álbum más apocalíptico de Annie Lennox

Agencia EFE

Madonna, Sarah McLachlan, Celine Dion, Faith Hill, Pink, Dido, Gladys Knight, KD Lang, Bonnie Raitt, Shakira, Melissa Etheridge, Anastacia, Joss Stone y KT Tunstall son algunas de las artistas que han participado en la grabación del nuevo álbum de Annie Lennox, "Songs of mass destruction".

Este nuevo trabajo de la cantante de Eurythmics, que sale esta semana a la venta editado por Sony-BMG y con un título apocalíptico que viene a decir algo así como "Canciones de destrucción masiva", incluye el himno feminista "Sing", nacido del compromiso de Lennox con la fundación Nelson Mandela 46664 y con Treatment Action Campaign (TAC), organizaciones que luchan a favor de los derechos humanos, la educación y la salud de los afectados por el virus VIH.

"Sing" es en realidad el tema para el que Lennox ha reunido a 23 de las más reconocidas y exitosas cantantes femeninas de todo el mundo, quienes hacen coros a la "diva" con la intención de reclamar la atención sobre la labor de estas organizaciones y recaudar fondos para las iniciativas del TAC.

Entre estas artistas, además de Madonna, Celine Dion o Shakira, está el grupo vocal del TAC conocido como The Generics, cuyo álbum inspiró a Annie Lennox para componer esta canción.

Para este trabajo Lennox abandona a su habitual colaborador Steve Lipson para trabajar en Los Ángeles con el productor Glenn Ballard, conocido por sus grabaciones con Anastacia, Christina Aguilera, Shakira, Alanis Morissette o Aretha Franklin.

Annie Lennox muestra a lo largo de los once cortes del disco unos textos comprometidos y provocadores que alarman sobre la situación que vive el planeta en muchos aspectos.

El resultado es muy diverso desde "Dark Road", una canción muy Eurithmics que abre el álbum y resume el contenido social del álbum, a "Fingernail moon", un tema de tono épico también muy del grupo, pasando por una serie de cortes creados para demostrar las dotes interpretativas de la cantante, que llega a cubrir cuatro octavas.

Incluso la artista ha llegado a escribir que este disco musicalmente está "en el límite de la perfección" y que su voz atraviesa por uno de sus mejores momentos.

Coincidiendo con la publicación de su nuevo álbum "Songs of mass destruction", Annie Lennox comienza el 8 de octubre en San Diego (Estados Unidos) una serie de quince conciertos en los que presentará en directo sus nuevas canciones.

Fue en 2005 cuando Annie Lennox y Dave Stewart celebraron 25 años de éxitos como Eurythmics con la publicación de "Ultimate Collection", un disco que reunía 17 de sus mejores canciones y clásicos del pop, como "Love is a stranger", "Sweet dreams", "Who's that girl?", "Right by your side", "There must be an angel", "17 again", "Miracle of love", "I saved the world today" y "Thorn in my side", y dos nuevas, "I've got a life" y "Was it just a love affair".

Han pasado 15 años desde la publicación de "Diva", su primer álbum en solitario, que contenía canciones como "Why?" y del que vendió 15 millones de copias.

Considerada como una de las mejores cantantes blancas de soul, en 1995, lanzó "Medusa", con temas como "No more I love you's" o "Train in vein", y en 2003 "Bare", con piezas como "Pavement cracks" y "Wonderful",

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias