Público
Público

Un tratamiento que cuesta un cuarto de dólar reduce en un 30 por ciento los casos de malaria en bebés

EFE

El 30% de los casos de malaria en niños africanos de menos de un año se podría evitar por medio de un tratamiento preventivo intermitente con sulfadoxina-pirimetanina, un fármaco barato cuyas tres dosis no superan el cuarto de dólar, según muestran unos ensayos liderados por el Hospital Clínic de Barcelona.

Este estudio, realizado sobre unos 8.000 bebés de cuatro países africanos (entre 1999 y 2008), indica que el riesgo de sufrir malaria se reduciría un tercio gracias a este medicamento, que ya se utilizaba en África para el tratamiento en embarazadas y que no sólo resulta "seguro" para los niños, sino también "asequible" para las economías de países en vía de desarrollo, ha explicado hoy en rueda prensa la doctora Clara Menéndez.

Los ensayos con los bebés se realizaron suministrándoles el fármaco (que les ofrece una protección de unas seis semanas) al mismo tiempo que los programas de vacunación ya existentes establecidos por la OMS, por lo que, según ha explicado Menéndez, la puesta en marcha de este tratamiento intermitente sería sencilla, sin que ello supusiera un aumento de las visitas médicas a los niños, especialmente vulnerables en su primer año de vida.

El tratamiento redujo la malaria clínica en un 30% de los bebés, así como un 22% de los ingresos hospitalarios y un 21% de los casos de anemia, según los resultados de los seis ensayos efectuados.

Los análisis de estos ensayos clínicos, promovidos por un consorcio internacional formado por una veintena de instituciones de África, Europa y Estados Unidos (entre ellos la OMS y Unicef), se publican mañana en la revista "The Lancet", ha explicado Pedro Alonso, director del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB), en una intervención telefónica desde Calcuta.

La doctora Menéndez ha subrayado que "el tratamiento no previene que llegue el parásito, no produce anticuerpos, sino que actúa destruyendo al parásito impidiendo que la infección se desarrolle". Su fórmula se mantiene en la sangre durante más tiempo que otros antimaláricos, lo que permite una profilaxis mayor.

El fármaco, que se utiliza ya para el tratamiento de mujeres embarazadas y es efectivo también en la mortalidad de neonatos, no se puede administrar de forma continuada a los niños, tras el primer año de vida, ya que interfiere en el desarrollo de la inmunidad de los bebés de cara a su etapa adulta.

"El tratamiento supone un ahorro para los sistemas de salud: el fármaco ya se está comprando, no se tiene que importar, y puede ser administrado por el personal que está trabajando allí", ha señalado la doctora, que confía en que la OMS lo incluya en sus recomendaciones, una "decisión política" que están esperando muchos países africanos.

África sufrió en 2006 el 86% de los 247 millones casos de malaria registrados en todo el mundo, enfermedad que afecta sobre todo a los grupos de población más vulnerables, como son los menores de un año, que concentran anualmente cerca de veinte millones de casos.

Según datos aportados por el Clínic, cada treinta segundos un niño muere de malaria. Los investigadores afirman que si el tratamiento IPTi-SP se extendiese a otros países del continente se podrían evitar cada año seis millones de casos nuevos.

Pedro Alonso ha afirmado que este tratamiento supone una nueva estrategia de control "que es simple, barata y parcialmente eficaz" y que mañana mismo se podría aplicar en los países de mayor riesgo.

El director del CRESIB ha asegurado que el desarrollo del consorcio internacional IPTi partió desde el Hospital Clínic de Barcelona, que puso en marcha dos ensayos clínicos en Tanzania y Mozambique, financiados por la Fundación BBVA, a la que luego se sumó la fundación Gates.

Estudios realizados al norte de Tanzania reflejan que en ciertas áreas donde existe una resistencia elevada del parásito de la malaria al fármaco SP la intervención no resulta eficaz, lo que hace necesario otros antimaláricos alternativos (como la mefloquina).

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias