Público
Público

Contra el calentamiento global, más burocracia

Arranca en Bonn otra cumbre del clima, la primera tras el fracaso de Copenhague

MANUEL ANSEDE

Los delegados de 170 de los 192 países que participaron hace cuatro meses en la frustrada cumbre del clima de Copenhague se vuelven a ver hoy las caras, por primera vez, en una reunión de negociación en Bonn (Alemania). No se espera ninguna decisión nueva, salvo el establecimiento de una agenda de trabajo hasta la próxima gran cumbre del clima, que se organizará en Cancún (México) en diciembre. En la cita de Bonn, que se alargará hasta el domingo, sólo habrá más burocracia, como en Copenhague, donde tras dos semanas de palabrería los negociadores acabaron de negociar cómo negociar a poco más de un día del punto y final del cónclave.

La organización ecologista WWF, con casi cinco millones de socios en el mundo, exigió ayer a la ONU, anfitriona del encuentro de Bonn, que dé prioridad a los objetivos de reducción de emisiones de CO2 y a la financiación a la hora de fijar el calendario para 2010. Ambos aspectos, pilares en la lucha contra el cambio climático, están cogidos con pinzas.

La reducción de emisiones de CO2, principal objetivo 

El anémico acuerdo que salió de Copenhague, un papel de cuatro páginas impulsado por Barack Obama y suscrito por 138 países, es incoherente. En él, los firmantes se fijan el objetivo de evitar una subida de la temperatura de más de dos grados en 2100, considerada catastrófica por la comunidad científica. Sin embargo, los países más contaminantes han puesto sobre la mesa unos recortes de sus emisiones de CO2 que no impedirán el achicharramiento de algunas regiones del planeta.

Con las medidas actuales, la temperatura media subiría unos 3,5 grados al final del siglo, un cambio que podría implicar la extinción de más del 40% de las especies conocidas, según la ONU. Más de 50 países han rechazado respaldar el texto de Obama, bendecido por los países más contaminantes, incluidos los de la UE, pese a que las reglas de la ONU requieren unanimidad para adoptar sus acuerdos climáticos.

La jefa de la delegación española y europea en Bonn será Alicia Montalvo, directora general de la Oficina de Cambio Climático. En una reunión con periodistas esta semana, Montalvo explicó que su intención es acelerar la ayuda financiera a los países pobres afectados por el calentamiento global. Los países donantes se reunirán el 12 de abril, después de la cita de Bonn, para discutir 'dónde colocar el dinero' prometido en Copenhague, unos 7.500 millones de euros para el periodo 2010-2012. España pondrá 375 millones. Hasta la fecha, no ha llegado ni un euro a su destino.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?