Público
Público

«La clonación pasa a segundo plano»

Entrevista con José Cibelli, director del Laboratorio de Reprogramación Celular de Michigan (EEUU). El investigador argentino trabaja en la actualidad en la obtención de células madre a partir de la piel

OLIVIA CARBALLAR

Al doctor José Cibelli le han vuelto a pisar los talones. Y esta vez de verdad. El científico que más cerca estuvo de conseguir el primer clon de embrión humano ha estado a punto ahora de ser el primero en crear células madre a partir de la piel. La culpa, en esta ocasión, la tienen los equipos –uno estadounidense y otro japonés– que acaban de publicar en Science y Cell el resultado de su misma línea de investigación: un avance que permite crear tejidos sin usar embriones y que desatasca la financiación pública a los programas de terapia celular en Estados Unidos.

“En la ciencia esto pasa mucho, cuando uno cree que tiene una idea original debe asumir que otras diez personas la pueden tener a la vez y el que llega primero, llega primero”, cuenta con resignación en una entrevista realizada ayer en Sevilla.

El científico argentino, al menos, tiene el consuelo de seguir siendo el primero en clonación terapéutica humana, porque quien supuestamente le adelantó en la carrera, Hwang Woo-suk, fue simplemente el autor de un fraude, hoy sólo un mal recuerdo para la Universidad de Seúl. ¿Sabe Cibelli qué es de él? “No, ni idea, he perdido el contacto. Y no tengo muchas ganas de verlo”, bromea.

¿Qué supone el hallazgo de los científicos de Kioto y Wisconsin?
Este avance es muy importante porque se ha logrado un método tan sencillo para crear células madre que ahora muchísimos laboratorios lo van a poder desarrollar. Hasta ahora, lo tenían muy complicado desde el punto de vista de la ética y la financiación. Se ha abierto la puerta y miles de personas empezarán a trabajar en esto. La técnica se podrá difundir de una manera más masiva y hará que muchos laboratorios tengan acceso a estas células.

¿Cómo traduciría este logro a los pacientes que esperan una cura a su enfermedad?
Van a pasar años, muchos años, hasta que este avance llegue a la clínica. Y esto es muy importante que lo sepa esa gente que necesita la terapia hoy, porque noticias como ésta hacen que se ilusione muchísimo. Eso sí, cuando llegue a la clínica, la ventaja es que la compatibilidad con el paciente será del 100%. Ésa es la gran ventaja.

¿Quedará relegada entonces la clonación terapéutica?
Sin duda. Aunque no la investigación con embriones, por el puro hecho de ser biología del desarrollo y que no se ha hecho nada todavía. Pero insisto, una vez podamos probar que estas células tienen el mismo potencial que las producidas por una transferencia nuclear, que en ratón ya se ha demostrado, hará que la clonación terapéutica pase a segundo plano. Pero aún falta mucho por hacer. Hay que estar seguros de que los genes que se pusieron dentro de esas células no tengan efectos negativos.

Usted, que tantas veces ha enfadado a la Iglesia y a Bush, ¿cómo cree que estarán viviendo la noticia?
Es de risa. He estado leyendo la edición de hoy [por ayer] del The New York Times y Bush ha dicho sobre el hallazgo que él estaba absolutamente convencido de que esto iba a suceder.

Ahí está la clave de su férrea oposición a la investigación embrionaria, ¿no?
[Risas] Claro. Es algo muy interesante.

¿Cree que en España hay suficiente financiación?
Sí, este país tiene un gran compromiso para mantener el crecimiento en esta área.

Recientemente se han creado en Oregón embriones clónicos de mono. ¿Tendremos pronto un mono ‘Dolly’?
Sí. Probablemente el mismo grupo esté trabajando o tratando de producir clones en primates. La idea es tratar de producir animales que sean genéticamente idénticos, porque pueden tener mucho uso, por ejemplo, para probar vacunas. Pero científicamente no tiene mucha justificación, porque los clones, por más que tengan el mismo ADN, son bien diferentes unos de otros.

¿Y para cuándo la clonación del hombre?
Me opongo en este momento a la clonación reproductiva porque genera sufrimiento en el feto y en la madre.

Fecundó óvulos congelados sin espermatozoides. ¿Podría servir la técnica de la partenogénesis para reemplazar las células dañadas?
Hay que comprobar si las células que se producen así son similares a las que uno puede producir con la nueva técnica. La mujer, por más que produzca óvulos para su beneficio, tendría que someterse a un proceso de riesgo. Si el proceso llevara cinco minutos, no habría que pensarlo mucho.
Empezó trabajando en Argentina con semen congelado de toro.

¿Ha pasado en su carrera más frío que allí?
Síii. En Michigan.

¿Y sigue siendo un héroe en su pueblo?
Para el obispo, no.

 “Andalucía está viviendo una revolución”. Así describió ayer el profesor José Cibelli el Programa Andaluz de Terapia Celular y Medicina Regenerativa, al que asesora desde que fue fichado por el ministro de Sanidad, Bernat Soria –entonces director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)–. Ayer, la Consejería andaluza de Salud firmó con la Universidad de Michigan un convenio, con una inversión de 1,5 millones de euros, que permitirá el intercambio de investigadores postdoctorales durante cinco años. “Es un importante programa de reclutamiento de profesionales, de formación y docencia, en un ámbito de tanto futuro en el campo de la investigación como es la reprogramación celular con fines terapéuticas”, afirmó la consejera de Salud, María Jesús Montero.

Las convocatorias se producirán con una perioricidad bianual y la primera se publicará el próximo mes. Los resultados que se obtengan de estas líneas de investigación serán compartidos por Andalucía y la Universidad de Michigan.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?