Público
Público

130 millones de euros para la nueva red de fibra oscura

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha anunciado esta inversión para poner en marcha RedIRIS Nova

EUROPA PRESS

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha anunciado hoy una inversión de 130 millones de euros para poner en marcha la nueva red de fibra oscura, 'RedIRIS Nova', que supone un cambio en el modelo actual de alquiler de circuitos y multiplica por 100 las capacidades (de 1 a 100 Gigas).

La ministra ha participado hoy en el XX aniversario de RedIRIS, una red de comunicación de la comunidad académica e investgadora española, y ha mostrado su satisfacción por 'impulsar la siguiente etapa' de esta red, que se llama RedIRIS Nova, y 'con la que vamos a tener una capacidad propia', lo que es 'fundamental'.

Garmendia, quien ha opinado que RedIRIS Nova supondrá un cambio en el modelo actual de alquiler de circuitos y contemplará un avance hacia el modelo de fibra oscura propia, ha indicado que esta nueva red permitirá a España 'participar en el desarrollo de la nueva generación de internet'.

Esto permitirá, según Garmendia, que en el plazo 2008-2011, la nueva red de fibra oscura llegue a todas las universidades, organismos públicos de investigación y centros de investigación a los que da servicio RedIRIS, incluyendo todas las instalaciones científico tecnológicas singulares españolas.

Durante su intervención, la ministra ha señalado que RedIRIS, proporciona a las universidades y centros de investigación españoles 'una capacidad en la transmisión de datos y una oferta de servicios equiparables a la media europea'.

Garmendia ha manifestado el compromiso de las instituciones académicas y científicas con el uso y difusión de las tecnologías de la información y la comunicación como soporte principal de la sociedad del conocimiento.

El acto, celebrado en la sede del Centro Superior de Investigacones Científicas, también ha contado con la participación, entre otros, del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y presidente de Red.es, Francisco Ros.

Ros ha declarado que España está a la vanguardia de estas tecnologías, pero debe ponerse 'al frente' de esa vanguardia, al tiempo que ha valorado el buen entendimiento con el Departamento de Ciencia.

Al ser preguntado por la penetración de Internet en la sociedad española en general -no en la comunidad científica-, ha afirmado que 'estamos dando un salto enorme' y ha añadido que 'ya se evidencia la influencia del Plan Avanza y el compromiso del Gobierno de impulsar estas tecnologías'.

Según Ros, hay áreas en las que España se está posicionando como país líder, por ejemplo en la utilización de estas tecnologías en la educación y ha agregado que en el uso de estas tecnologías en sanidad 'somos referencia mundial'. Además, ha detallado que en cobertura de red España llega al 99%.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?