Público
Público

Los estudios lanzan una nueva oferta de 130 millones de dólares para acabar con la huelga de guionistas

Los escritores critican la falta de mención al apartado de las descargas y a los ingresos que originaría la repetición continuada de películas o series

PÚBLICO.ES / REUTERS

Los representantes de los estudios de Hollywood han propuesto un nuevo contrato a los guionistas por el que éstos ingresarían en conjunto más de 130 millones de dólares como compensación adicional al sueldo que ya perciben. Se intenta atajar así la huelga que sostienen desde el pasado día 5 de noviembre.

La disputa laboral entre guionistas y productores se centra en los ingresos que los escritores reciben por la venta de las series de televisión en DVD, una práctica cada vez más habitual y que está generando sustanciales ingresos para los estudios de televisión, y también por las emisiones de las series por internet.

La oferta de la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, en inglés), denominada New Economic Partnership, llegó en la tarde del jueves tras cuatro días consecutivos de reuniones a puerta cerrada.

La propuesta eleva 'en gran medida' los emolumentos que actualmente reciben los guionistas de la industria, calculados en 1.300 millones de dólares, según un comunicado de la AMPTP.

El texto incluye mejoras en las áreas relacionadas con los nuevos medios de comunicación, incluidas la emisión de series por internet, la creación de contenidos para ese medio y los productos proporcionados para canales digitales.

'Seguimos pensando que existe un terreno común en el que ambas partes podemos lograr un acuerdo, y creemos que nuestra propuesta ofrece la mejor ocasión para lograrlo', reza el comunicado de la AMPTP.

Receso con piquetes 

El Sindicato de Guionistas Americanos (WGA, en inglés), que agrupa a la mayoría de guionistas estadounidenses, lejos de sentirse satisfecho por la propuesta, ha pedido un receso en las negociaciones hasta el próximo martes, un tiempo en el que mantendrán los piquetes en Nueva York y Los Ángeles.

Para el WGA, el ofrecimiento no cubre todos los apartados en los que el sindicato exige una reforma del contrato, ya que, en su opinión, se centra sólo en la emisión de programas por internet financiados a través de la publicidad y en la jurisdicción sobre formatos creados exclusivamente para la red.

Critican que no hay ninguna mención al apartado de las descargas en el nuevo texto y a los gastos que originaría la repetición continuada de películas o series de televisión.

La propuesta de WGA a los productores prevé un gasto a la industria de 151 millones de dólares en los próximos tres años, lo que supone un aumento de algo más del 3 por ciento de las ganancias anuales de los escritores, mientras que se calcula que los beneficios de los estudios aumenten en un 10 por ciento.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?