Público
Público

«La música fue mi hábitat»

Artista. La actriz y directora portuguesa se destapa como cantante en el disco ‘A Little More Blue’, que presenta hoy en la Casa de América de Madrid.

PATRICIA GODES

La cineasta portuguesa más internacional es una mujer menuda y delicada, de ojos inmensos que habla castellano con acento francés y que viste sencilla pero con exquisitez, tacones finos, camisa brillante bajo suéter escotado y una cabellera opulenta que parece imposible mantener recogida. Está en Madrid para presentar en directo, hoy en Casa de América, su primer disco, el intenso y cálido A Little More Blue. Tiene un horario extremadamente apretado y conseguir unos minutos con ella es toda una hazaña. Por eso se agradece profundamente su afabilidad y su sinceridad en una entrevista apresurada pero no rutinaria.

¿Qué es lo que vamos a ver está noche en escena?
Presentaré el disco, que está dedicado a las canciones que he cantado en mi adolescencia, canciones brasileñas de resistencia al Gobierno militar. Pasé la adolescencia en Lisboa, en el período post-revolucionario. Fue una época muy politizada en la que disfrutamos mucho con las canciones brasileñas, porque al hablar la misma lengua entendíamos los rodeos que los autores hacían para contornear la censura.

¿Qué hace que una actriz famosa se decida a cantar?
Yo no he dicho “voy a ser cantante”. Yo me veo como una actriz que canta. Este proyecto nació de mi deseo de dar a conocer unas canciones que significan tanto para mí.

¿Existe alguna relación entre sus tres facetas, actriz, directora y cantante?
Sí, por supuesto. El disco tiene mucho que ver con mi película Capitanes de abril, porque trata de la misma época. Fue una época muy interesante y muy intensa en Portugal en la que se cuestionaba todo: sociedad, familia, relaciones de pareja, amistad...

¿Su interés por la música proviene del hecho de que su padre sea músico?
Vengo de una familia de músicos clásicos. Me arrepiento de no haberme formado mejor musicalmente, porque la música ha sido mi hábitat. Yo vivía en Austria, en el centro de la música clásica, y estaba más familiarizada con Mahler que con los Rolling Stones. Esta otra música la conocí más tarde, cuando mi familia se trasladó a Portugal. Establecí una conexión total, sobre todo con el jazz y la música brasileña.

¿Cómo ha sido recibido su disco entre los músicos?
Con sorpresa, pero muy bien. Creo que han agradecido que no hayamos intentado sonar como músicos brasileños. Hemos intentado dar nuestro punto de vista europeo de un repertorio universal.

El trabajo de una actriz es fingir personajes y situaciones. En cambio, una cantante hace todo lo contrario, expresa sus sentimientos y sus ideas con la música. ¿Constituye esto un dilema para usted?
En estas canciones especialmente soy una actriz que interpreta un personaje. Son canciones muy ricas y complejas literariamente, porque se escribían para torear la censura y hay toda una puesta en escena. Se crean numerosos personajes. No estoy expresando mis sentimientos ni hablando de mí misma. Yo soy una actriz que está representando a esos personajes, y me siento absolutamente a gusto.


1965
Nace en Lisboa, pero pasa la infancia en Viena, donde su padre es profesor en el Conservatorio.

1974
Su familia regresa a Lisboa. Estudia interpretación en París.

1982
Inicia su carrera cinematográfica con ‘Silvestre’, de João César Monteiro.

1990
Rueda su primer filme internacional, ‘Henry & June’. Posteriormente, participa en ‘Pulp Fiction’ de Tarantino.

2000
Dirige la primera de sus cuatro películas, ‘Capitanes de Abril’.

2007
Primer disco: ‘A little more blue’, acompañada por contrabajo, piano y percusión.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?