Cargando...

Francesc Moragas, el hombre que fundó La Caixa para mejorar el mundo

Este 13 de diciembre se cumplieron 150 años del nacimiento del fundador de La Caixa, Francesc Moragas. Pionero, humanista, emprendedor e innovador, quería mejorar el mundo y siempre mantuvo su apuesta por estimular el ahorro, dignificar la vejez, erradicar la enfermedad y ofrecer un futuro mejor a las clases trabajadoras y a los más necesitados. Valores que siguen presentes en La Caixa un siglo y medio después de su nacimiento.

Publicidad

Isidro Fainé durante el 150 aniversario del nacimiento de Francesc Moragas

MADRID,

El 13 de diciembre de 1868, hace 150 años, nacía en Barcelona Francesc Moragas, que en 1904 fundaría la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, La Caixa, y la Obra Social que define a la entidad desde entonces.

Publicidad

Pionero e innovador

Francesc Moragas fue ante todo un pionero, un innovador. La Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, y su Obra Social, constituyen su gran aportación al desarrollo social y económico de nuestro país. Moragas también contribuyó a la creación, en 1908, del Instituto Nacional de Previsión, precedente del sistema de la Seguridad Social en España.

Click to enlarge
A fallback.

Amante del ciclismo y del buen trato

Moragas fue un hombre humilde, amante del ciclismo como activo aficionado, capaz de recorrer cientos de kilómetros e incluso de fundar y dirigir una revista sobre esta pasión, La Velocipedia. De hecho, con un velocípedo, precursor de la bicicleta, llegó a París y regresó a Barcelona vía San Sebastián, a razón de unos 150 kilómetros diarios.

“Supo ganarse el afecto y el respeto de todos”

Moragas falleció el 27 de marzo de 1935, a los 66 años, en una habitación de la Clínica de Cirugía del Instituto de Santa Madrona, que él mismo había inaugurado. Los periódicos se llenaron de menciones a su persona: “Un hombre sencillo, modesto y trabajador incansable”, “Supo ganarse el afecto y el respeto de todos”. Su comitiva fúnebre salió de la entonces sede central de La Caixa en Via Laietana dos días después de su fallecimiento, y fue multitudinaria, congregando a miles de personas en el centro de Barcelona.

Publicidad