Este artículo se publicó hace 12 años.
"La falta de cooperantes ya ha provocado una muerte por desnutrición"
La delegación española que ha visitado los campamentos de refugiados saharauis ha comprobado in situ el refuerzo de las medidas de seguridad impuestas por el Polisario
Patricia Campelo
Desmontar la imagen de inseguridad en los campamentos de refugiados saharauis y proyectar a la opinión pública la existencia de un conflicto latente en esta zona del sur de Argelia han sido los objetivos del grupo de españoles que visitó a los refugiados del Sáhara la semana pasada. "No ha sido un viaje particular, ni de cooperación", confiesa Carlos Cristóbal, miembro de la asociación navarra de amigos del Sáhara. Y es que la motivación que llevó a realizar casi de urgencia esta visita fue la decisión del ministerio de Exteriores de repatriar a doce cooperantes españoles alegando "indicios" que alertaban de un "severo incremento de la inseguridad", así como posibles acciones terroristas.
La medida del departamento que dirige José Manuel García-Margallo no solo no convenció a los colectivos de solidaridad con el Sáhara, sino que este movimiento se ha organizado para hacer frente a la idea que vincula la cooperación con los secuestros. "Que yo recuerde, fueron unos pescadores en aguas de Somalia los primeros secuestrados", incide Cristóbal, que no entiende la ligazón de los sahararuis con el terrorismo "cuando la postura del gobierno de la República Árabe Saharaui [RASD] es firme" contra estas acciones.
"El gobierno español ha sacado una falsa alarma para contentar a su amigo marroquí"
En el transcurso de la visita de cuatro días, los españoles han comprobado cómo el Frente Polisario, representante político del pueblo saharaui, ha aumentado el número de personas que se dedica a la protección de los cooperantes, ha mejorado las infraestructuras y se ha incrementado el control sobre la agenda de los extranjeros en la zona. "La postura de Margallo tiene unos efectos muy negativos sobre la salud de ese pueblo; la falta de cooperantes ya ha provocado la muerte de un niño por desnutrición", informa.
La ayuda humanitaria que llega a los campamentos ha descendido en los últimos tiempos y no cubre las carencias de los más de 175.000 saharauis refugiados. Según denunció el primer ministro Abdebkaler Taleg Omar en un encuentro con este medio el pasado abril, el contingente alimenticio cubre las necesidades de 90.000 personas.
La voz de los jóvenesPara la juventud saharaui, la respuesta de la ciudadanía española ante la imagen que Exteriores ha propagado sobre la seguridad en los campamentos es la esperada. Luchaá Saleh (25 años) fue elegido en primer puesto en las elecciones de la UJSARIO (Unión de Jóvenes del Frente Polisario) en el campamento '27 de Febrero' a principios de año. "Esta visita ha sido un gesto muy solidario", reconoce en conversaciones con Público. "El gobierno español ha sacado una falsa alarma para contentar a su amigo marroquí", lamenta.
La ayuda económica espoñola al Sáhara ha descendido en los últimos tiemposPara Saleh, tachar de inseguros los campamentos es una estrategia más en contra de la lucha por su independencia, algo que hace especial daño a los jóvenes. "Necesitamos un movimiento científico para aprender, como universidades y centros de estudio; ampliar el acceso a internet, movimientos políticos y prensa libre", identifica. ¿Por qué seguir en los campamentos?: "Porque no aceptamos vivir bajo la colonización marroquí y preferimos esperar aquí la solución política de la autodeterminación".
Aún así, muchos jóvenes que se han formado en el extranjero terminan dejando la vida refugiada, algo que, a juicio de Saleh, es otra forma de continuar la lucha. "Aquí [en los campamentos] no tenemos un movimiento económico; vivimos de la ayuda humanitaria gracias a Argelia y a la ciudadanía española y, por eso, muchos jóvenes se marchan fuera a trabajar para así ayudar a sus familias y transmitir la voz de este pueblo", clarifica. "Eso no quiere decir que estén abandonando a su gente, se trata de obligaciones de nuestro tiempo: los jóvenes de los territorios ocupados y los que viven en otros países hacen manifestaciones casi a diario; su principal labor está en la intifada".
Un halo de optimismo cohesiona a la juventud saharaui, a pesar del estancamiento del conflicto: "Al final los pueblos son los que ganan y el ejemplo lo vemos en Argelia, Vietnam o Mozambique, que lograron su independencia tras años de lucha".
La visión desde fuera la aportan los españoles que realizan largas estancias en los campamentos. José Oropesa fue el único español que decidió quedarse en los campamentos pese a la orden de repatriación del ministerio de Exteriores. Casi dos semanas después de la medida adoptada por Margallo, Oropesa relata que "todo sigue igual", algo que "es buena señal".
Retirar la ayuda de los cooperantes sería "hacerle un favor al terrorismo" La delegación de españoles ha tenido momentos para todo, desde reuniones con responsables políticos y sociales a veladas en las que disfrutar de las costumbres saharauis". "Creo que ha sido una visita fructífera si ahora se consigue mandar el mensaje correcto de lo que aquí pasa". Oropesa considera que no hay que atacar a un gobierno porque se interese por sus ciudadanos, "el mismo Frente Polisario aplaude su preocupación por éstos", pero sí las formas adoptadas. "Se debe explicar bien todo lo que ocurre en el conflicto saharaui, lo bueno y lo malo; creo que es la mejor forma para que este movimiento crezca interna y externamente".
Tensión a miles de kilómetrosEl vicepresidente de la asociación andaluza de solidaridad con el Sáhara, Miguel Castro, advirtió ayer en rueda de prensa tras su visita a los campamentos que retirar la ayuda de los cooperantes sería "hacerle un favor al terrorismo". El cooperante sevillano se refirió también a la inestabilidad en la zona, auspiciada por las revoluciones políticas de algunos países del Magreb, pero señaló que estos enclaves están "a 3.000 kilómetros de los campamentos".
La forma de ayudar a la población refugiada no es su aislamiento, sino "reconocer de una vez la responsabilidad histórica sobre el territorio", concluye Luchaá Saleh, algo que conllevaría el fin del expolio sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental, el territorio ocupado por Marruecos desde 1975. "Hay empresas que explotan nuestras aguas y ponen a todo un pueblo en peligro de muerte". "Pedimos responsabilidades penales a esas empresas que roba nuestros recursos", denuncia Saleh.
LAS CLAVES DEL CONFLICTOLos diferentes Gobiernos españoles que se han sucedido desde 1977 han eludido la responsabilidad de descolonizar el territorio -tal y como pide la ONU- y posibilitar la autodeterminación del Sáhara, provincia española número 53 desde mediados de los años 60.
Al final de la dictadura, Franco entregó el Sáhara a Marruecos y a Mauritania a través de unos acuerdos que, a día de hoy, no reconoce ni aprueba la comunidad internacional. Es por ello que las cientos de asociaciones locales de ayuda al pueblo saharaui diseminadas por todo el país contribuyen, en la medida que pueden, a mejorar la forzosa vida en los campamentos de refugiados saharauis, ubicados en la hamada argelina. A esta zona comenzaron a llegar los primeros saharauis - con DNI español- a partir de 1975 huyendo de la guerra con Marruecos. El reino de Hassán II ocupó con la Marcha Verde las ciudades del Sáhara Occidental (hoy, territorios saharauis ocupados por la potencia marroquí según Naciones Unidas).
Tras esa ocupación, Marruecos por el norte y Mauritania por el sur comenzaron a bombardear la zona, provocando un éxodo masivo de saharauis. Aunque Mauritania se retiró del conflicto, Hasán II siguió peleando por lograr el territorio en una guerra que le enfrentó con el Frente Polisario hasta 1991, fecha del alto el fuego auspiciado por Naciones Unidas y momento de la promesa de celebrar un referéndum de autodeterminación que aún no ha llegado.
La clave de la responsabilidad española reside en la resolución S/2002/161 de Naciones Unidas que niega la transferencia de soberanía del Sáhara Occidental que hizo España a Marruecos y Mauritania en noviembre de 1975, días antes de la muerte de Franco.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.