Cargando...

Países del Eurogrupo acusan al equipo de Juncker de "hacer de poli bueno" con Grecia

Algunos gobiernos, entre ellos el de Alemania, culpan a la Comisión Europea de la obstinación del Ejecutivo heleno en las  negociaciones, mientras  el FMI hace de 'poli malo' reclamando más ajustes a Atenas.

Publicidad

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, saluda cordialmente al primer ministro griego, Alexis Tsipras, a su llegada a la última reunión de la UE en Riga. REUTERS/Ints Kalnins

BRUSELAS.- Algunos países de la zona euro están acusando a la Comisión Europea de dar falsas esperanzas a Grecia para obtener nuevos préstamos a cambio de menos reformas, pero siguen queriendo que Bruselas encuentre un modo de mantener en el euro a la desafiante Atenas.

Publicidad

Algunos gobiernos creen que los acreedores obtendrían resultados más rápidos si las instituciones que los representan (la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) presentaran un frente unido más fuerte. "A este respecto, creo que la Comisión Europea desempeña un papel erróneo", dijo un alto cargo de un gobierno de la zona euro.

Click to enlarge
A fallback.

Alemania, Finlandia, Holanda, Austria, Letonia, Estonia, Lituania y Eslovaquia son los países más molestos con Bruselas

Entre los descontentos con las tácticas negociadoras de la Comisión están Alemania, Finlandia, Holanda, Austria, Letonia, Estonia, Lituania y Eslovaquia, dijo el responsable. Incluso la más flexible Francia "estaba empezando a sentirse un poco molesta". Pero ningún gobierno ha revelado sus críticas en público.

Publicidad

Nubes oscuras sobre la Acrópolis, en Atenas. E.P.

Juncker ha defendido las tácticas negociadoras diferenciadas. "Es bastante normal que tres de nosotros tengamos diferentes puntos de vista, pero tenemos que asegurarnos de que al final a Grecia se le presentará un acuerdo unificado de las tres instituciones" dijo Juncker en una entrevista con MNI el martes. "Los griegos no deberían tratar de jugar con la diversidad de puntos de vista entre las tres instituciones", dijo.

En algunas capitales de la Eurozona se piensa que la salida de Grecia ahora tendría un daño político limitado yunas consecuencias económicas manejables

Publicidad

Con el plan de compra de bonos del BCE en marcha, un fondo de rescate de la zona euro operativo, los bancos de la zona euro bajo un supervisor único tras varios test de estrés, y tres de los cincos países rescatados ya fuera de los programas, muchos altos cargos creen que la salida de Grecia ahora tendría un daño político limitado y tendría consecuencias económicas manejables.

Publicidad