Cargando...

Guerra Rusia-Ucrania La presión militar cerca de la frontera polaca marca las imágenes del 19 día de guerra

El riesgo de que el conflicto trascienda al plano internacional aumenta tras el bombardeo ruso a una base militar situada a 25 kilómetros de Polonia en la 19 jornada de guerra.

Publicidad

madrid, Actualizado:

Roman Baluk / efe

Un militar herido es transportado por trabajadores médicos

Rusia ha recrudecido su ofensiva en Ucrania tras 19 días de guerra. Después de bombardear el oeste del país, cerca de territorios de la Unión Europea y la OTAN, ha recrudecido su ofensiva en Kiev, la capital. Fuentes de los servicios de inteligencia británica han informado al gobierno ucraniano de que el asalto se producirá en las próximas horas.

Este fin de semana, la ciudad de Mariúpol ha sido atacada de nuevo. Ucrania ha acusado a Rusia de bombardear una mezquita con 80 civiles. También han sido víctima de los bombardeos las ciudades de Járkov (donde se han destruido 48 escuelas), la base militar de Yavoriv (con 35 muertos y 134 heridos), cerca de Polonia, y un hospital psiquiátrico de la ciudad de Izium, entre otros.

La imagen fue tomada en un hospital en Novoyavorivsk, el 13 de marzo de 2022.

Publicidad

STRINGER / reuters

Una mujer al lado de un edificio derruído en Járkov

La imagen fue tomada este domingo 13 de marzo.

Click to enlarge
A fallback.

SERVICIO DE EMERGENCIA DEL ESTADO UCRANIAno / efe

El equipo de emergencias en Kiev

Los asistentes ayudan a una mujer a evacuar un edificio residencial que fue atacado, mientras continúa el ataque de Rusia en Kiev. Imagen distribuida el 14 de marzo. 

Recordamos que este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió a Rusia que un ataque a territorio de la OTAN supondría "el inicio de la Tercera Guerra Mundial".

VASILIY ZHLOBSKY / efe

Edificio derruído por los bombardeos rusos

Un edificio destruido durante el bombardeo en el centro de Járkov, el 13 de marzo. El transporte público, las tiendas y las farmacias han dejado de funcionar, mientras los ciudadanos sobreviven como pueden sin luz, gas ni agua corriente.

Publicidad

MIGUEL A. lopes / efe

Refugio subterráneo del Hospital de Yitomir

Olena Makukh se sienta junto a su esposo Vilaty Makukhis, quien ha sido tratado de covid-19 desde el 16 de febrero y ahora se encuentra en el refugio subterráneo del Hospital Número 2 de Yitomir, el 13 de marzo. El refugio funciona como una unidad para personas sin movilidad desde de que el Hospital fuera bombardeado el 2 de marzo. La imagen fue tomada este domingo.

MIGUEL A. LOPES / efe

Una enfermera y un paciente en un refugio subterráneo

Una enfermera y un paciente en el refugio subterráneo del Hospital Número 2 de Yitomir, el 13 de marzo. Las evacuaciones de civiles siguen sucediéndose en varias localidades del país y este sábado las autoridades ucranianas han anunciado la reapertura de corredores humanitarios en la región de Sumy. Un total de 7.144 personas fueron evacuadas de cuatro ciudades ucranianas el pasado viernes a través de corredores humanitarios. Así lo señaló el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un discurso televisado. 

Publicidad

ROMAN PILIPEY / efe

Soldados del ejército ucraniano, civiles y médicos en Kiev

Miembros del ejército ucraniano, civiles y médicos asisten a una liturgia dirigida por un capellán ucraniano y médico de combate Yevgeny dentro de un hospital en Brovary, región de Kiev, el 13 de marzo. 

Mientras los ucranianos tratan de resistir la invasión dirigida desde Moscú, Occidente ha anunciado nuevas sanciones contra el gobierno de Vladímir Putin y estudian cortar el acceso de Rusia al Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Por su parte, según altos funcionarios estadounidenses, Moscú habría solicitado ayuda militar y económica a China.

SERGEY DOLZHENKO / efe

Una mujer se refugia en una estación de Kiev

Una mujer ucraniana se refugia de los bombardeos en una estación de metro durante el día en Kiev, 13 de marzo.

Publicidad

Jairo vargas / público

Un ciudadano ucraniano regresando a Kiev

Igor Plahotnyuk, de 31, viaja a Kiev para unirse como soldado al Ejército ucraniano este 13 de marzo. 

Jairo vargas / público

Soldados controlan el tráfico en Kiev

Un voluntario de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania regula el tráfico en un puesto de control en Kiev durante este domingo a vísperas del asedio del Ejército ruso a la ciudad.

Publicidad

DUMITRU DORU / efe

Refugiados en la frontera entre Moldavia y Ucrania

Ciudadanos ucranianos que huyen de Ucrania llegan al centro de recepción cerca de Palanca Village, a unos tres kilómetros de la frontera entre Moldavia y Ucrania, a 13 de marzo. A su entrada en Moldavia, los refugiados suben a un minibús a un centro de recepción cercano donde reciben una bebida caliente y luego emprender un viaje a la capital Chisinau, Polonia o Alemania.

Casi veinte días después de la invasión rusa de Ucrania, el número de refugiados que huyen del conflicto hacia los países vecinos sigue aumentando, según ACNUR. Moldavia ha recibido hasta este domingo alrededor de 299.573 refugiados, unos 198.897 se fueron a otros países de la UE y 100.676 optaron por quedarse.

Publicidad