Público
Público

La diputada de IU que destapó el 'caso Rus': "No es una acción concreta. Se trata del 'modus operandi' del PP" 

Rosa Pérez, la diputada provincial de Valencia por Esquerra Unida del País Valencià que denunció ante la Justicia las presuntas mordidas de Alfonso Rus, expresidente del PP valenciano, apunta ahora que estamos "presumiblemente" ante un caso de "financiación ilegal" que afecta a los conservadores valencianos. 

Rosa Pérez, diputada provincial de Valencia por EUPV

ALEJANDRO TORRÚS

MADRID.- Rosa Pérez, diputada provincial de Valencia por Esquerra Unida del País Valencià, denunció ante la Fiscalía Anticorrupción las irregularidades en la gestión pública del PP de Valencia y sacó a la luz la grabación del expresidente del PP de Valencia, Alfonso Rus, contando billetes, presuntamente, de una 'mordida'. Ya entonces, Pérez adelantó que no se trataba de un caso aislado ni de una única irregularidad. Ahora, cuando la Guardia Civil ha detenido a Rus por una presunta trama de corrupción en la empresa pública Impulso Económico Local S.A. (Imelsa), Pérez señala que no se trata solamente de este caso, ni de unas irregularidades aisladas sino que el problema es "el 'modus operandi' del PP". 

"No son acciones concretas de cargos del Partido Popular. Se trata del 'modus operandi' del Partido Popular en en la Comunidad Valenciana", explica Pérez, que presupone que tras las investigaciones de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción "el alcance de las responsabilidades" y "las pruebas obtenidas" serán mucho más contundentes que la investigación que EUPV puso a disposición de la Justicia. 

"Nosotros ya denunciamos que el Ayuntamiento de Valencia estaba afectado y que las pruebas que teníamos mostraban como miembros del Govern de la Generalitat también participaban. El caso iba más allá de una irregularidad. Se puede presumir de nuestra investigación que las 'mordidas' eran tanto para beneficio personal como para beneficio del partido", prosigue Pérez. 

"Las pruebas que teníamos mostraban como miembros del Govern de la Generalitat también participaban"

La dirigente de EUPV, que quedó sin representación parlamentaria en las pasadas elecciones autonómicas, considera también que se puede "presumir" que estamos ante un presunto caso de "financión ilegal" del PP de Valencia.  La diputada provincial también señala que en la denuncia inicial que ellos presentaron ya plantearon "el contacto con empresas en el extranjero" que participarían de esta lucrosa trama de corrupción.

Imposible de espaldas a Rita

Para Rosa Pérez ya está "bastante probado cómo han funcionado las 'mordidas' de en el Ayuntamiento de Valencia, que ha estado gobernado durante 24 años por Rita Barberá. De esta manera, y en un razonamiento lógico, Pérez señala que "resulta difícil creer" que la exalcaldesa conservadora de la capital valenciana, y hoy senadora, no estuviera al tanto de lo que estaba sucediendo. 

"En este tipo de casos siempre se dice que si se enteró y no lo atajó, mal. Y si no se enteró, peor aún", dice Pérez, que cree que estamos al principio de la operación y que "hay pruebas contundentes" para que la investigación llegue aún más lejos. De momento, el PP valencia ha destituido a todos los cargos detenidos por la investigación relacionada con Imelsa. El baile acaba de comenzar. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias