Cargando...

“60 días allí son como 60 años”

Varados en Madrid

Publicidad

Protesta ante el CIE de Aluche. EFE/Fernando Alvarado

Actualizado:

MADRID.- Prakash es bueno recordando fechas. “28 de noviembre de 2014”. Fue el día en el que ingresó en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid. Sin embargo, al entrar en detalles, los recuerdos se emborronan. Es uno de los efectos de vivir en cautividad. La mente también crea sus propios muros.

Publicidad

“Perdí mi trabajo, perdí mi dinero, perdí mi momento. 60 días allí son como 60 años”. Prakash consiguió demostrar su arraigo y recuperó finalmente su libertad pero nadie le devolvió su tiempo. “Salí el 23 de enero de 2015, estaba tan afectado que me desmayé en la misma puerta del CIE. Después tuve que empezar de nuevo. Tardé cerca de diez meses en volver a encontrar un empleo”.

Click to enlarge
A fallback.

Varados en Madrid

¿Qué pasa cuando se agotan los 60 días plazo y no pueden ser expulsados? En el caso de los recién llegados - aquellos que ingresaron al CIE poco después de entrar a España de manera irregular- son acogidos por varias ong como CEAR o Cruz Roja con las que el Gobierno tiene firmado un convenio de colaboración. Ellas les proporcionan alojamiento durante un plazo de entre tres y seis meses y les ayudan en el proceso de integración, por ejemplo, mediante clases de español.

Barras de hierro y cable incautados por la Policía a los internos del CIE de Aluche.

Comparte su opinión Carmen Echevarría, responsable del grupo de visitas al CIE de la asociación Karibu. “El tiempo que están encerrados no es gratis, pierden muchas cosas. Y luego, al ver que no les pueden expulsar, simplemente los dejan en la puerta con cinco euros en el bolsillo”, lamenta.

Publicidad

El expediente sigue abierto

Recuperar la vida normal tras salir del CIE no es tan fácil como pasar página. Sobre todo porque, aunque ya estés fuera, aunque haya quedado demostrado que no se te puede deportar, el expediente de expulsión sigue abierto. “El paso por el CIE no afecta en nada al proceso. Aunque no te hayan podido echar del país, el expediente de expulsión puede seguir abierto por tres, cinco y hasta diez años”, apunta Carmen Echevarría. Y esto tiene sus consecuencias.

La huella psicológica

Prakash hace un esfuerzo por recordar. “Fueron días muy difíciles. Tienes que vivir con mucha gente a la fuerza y no todo el mundo se entiende. Cuando pienso en ello me entristece mucho”. Su reacción es natural, como explican las ong, para la mayoría pasar por el CIE es un mal sueño y, al despertar, lo único que quieren es olvidarlo todo.

Publicidad

Familias, víctimas invisibles

“Ahora que han pasado los años hay menos rabia, pero el dolor sigue estando muy presente”. Habla Laura. Ella es española pero conoce bien las consecuencias de pasar por un CIE. Su pareja, de origen dominicano, estuvo 40 días encerrado en Aluche. “Fue peor que un centro penitenciario”, denuncia.

Efectivos de la Policía Nacional permanecen a las puertas del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, donde anoche unos cuarenta inmigrantes protagonizaron una protesta. EFE/Paco Campos

Según el informe de 2015 de Pueblos Unidos, uno de cada cinco internos del CIE tiene vínculos familiares de primer grado, y/o a su cargo, en muchos casos se trata de hijos nacidos en España. “Cuando vas a las visitas ves a padres de familia, a mujeres con hijos y es tremendo. Son dramas personales brutales”. Laura también se queja del trato que a veces sufren muchos de los familiares. “Tratan a las visitas como si todos fuéramos delincuentes. Cuando le llevaba cosas a mi pareja, como jabón o un libro, lo registraban todo, lo desguazaban como si fuera a llevar un arma”.

Publicidad

Hay alternativas

Según las últimas declaraciones del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, “los ingresos en CIE han disminuido casi en un 40%, pasando de 11.325 en 2012 a 6.930 en 2015, al aplicar criterios más restrictivos”. Aun así, para las ong el uso de esta medida sigue siendo abusivo.

Este reportaje ha sido realizado dentro del programa "Periodistas de Frontera", impulsado por el Instituto Panos para el África Occidental (IPAO)Introduzca el texto aquí

Publicidad