madrid
Actualizado:El sorteo de la Lotería de Navidad se acerca y, como cada año, los niños de San Ildefonso cantarán los premios agraciados. El mayor de todos ellos es popularmente conocido como el 'Gordo', pero, ¿de dónde viene esa denominación?
Nos remontamos al siglo XVIII, pues, aunque la Lotería de Navidad no existiera como tal, sí había un sorteo similar y, para promover la compra de décimos, se creó un pequeño personaje, algo gordinflón, conocido como El Enano Afortunado o El Fanático por la Lotería.
Este personaje aparecía ataviado con una chaqueta y unos pantalones repletos de las características bolas de madera en las que están grabados los números del sorteo y su cuerpo, en sí, se compone de una de estas bolas. Además, su sombrero y sus piernas también estaban decoradas con más números.
Pero no figura en la historia ningún 'gordo' más allá de este enano, que terminó por hacerse tan popular que dio nombre a un periódico, datado en 1851. El medio hablaba, sobre todo, de tauromaquia y sorteos. Y los expertos señalan que este es el origen del famoso 'Gordo' de la lotería: un enano hecho a partir de bolas del famoso sorteo.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>