Público
Público

Siete de cada diez personas LGTBI+ no han salido del armario en el trabajo

Las personas LGTBI+ sienten miedo a mostrarse tal y como son en el espacio laboral. Un 70% ocultan su identidad u orientación, según un estudio de 40dB para la FELGTBI+. 

Urgen a activar el Consejo LGTBI y 'desterrar cualquier tentación de retroceso' del Gobierno 'popular'
Un 70% de personas pertenecientes al colectivo LGTBI+ no ha salido del armario en su lugar de trabajo - Imagen de archivo de una bandera arcoíris.

Siete de cada diez personas pertenecientes al colectivo LGTBI+ no ha salido del armario en su lugar de trabajo, según los resultados de un estudio sobre el grado de visibilidad de estas personas, encargado por la Federación Estatal LGTBI+.

Según ha explicado durante la presentación del informe el director ejecutivo de la FELGTBI+, William Gil D'Avolio, si bien el 75% de las 800 personas encuestadas son visibles en general, este porcentaje disminuye en el ámbito laboral, pues solo un 26% lo es con sus compañeros de trabajo, un 10% con sus superiores y un 8% con clientela o empresas proveedoras.

Ha denunciado que la falta de visibilidad "limita el acceso a los derechos laborales" y también "impide que te puedas relacionar de manera natural en tu espacio de trabajo, lo que contribuye a la disminución de la satisfacción y la motivación y reduce las oportunidades de promoción".

Casi la mitad de las personas LGTBI+ encuestadas no están satisfechas con su vida laboral

En este sentido, ha añadido que casi la mitad de los encuestados no están satisfechos con su vida laboral. Por otra parte, más datos de este estudio manifiestan que el miedo a la visibilidad no es infundado. Y es que, solo en el último año, aproximadamente, uno de cada diez personas LGTBI+ en España han recibido un trato desigual relacionado con la no contratación, despido o no promoción en el trabajo.

Además, el 70% de los encuestados ha percibido que las empresas no están comprometidas con el colectivo LGTBI+. "El colectivo quiere empresas más comprometidas con la igualdad dentro y fuera de sus espacios de trabajo. Compañías formadas y sensibilizadas con las realidades LGTBI+, compromiso y cumplimiento de la Ley, protocolos para prevenir y actuar contra el acoso por LGTBIfobia y planes de diversidad LGTBI+", ha subrayado.

A la presentación del estudio ha acudido también la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, que ha asegurado que desde su departamento trabajan "con principios firmes y medidas concretas contra la discriminación". Ha advertido de que en la política del odio "solo hay enemigos donde grupos sociales enteros son demonizados".

De 2022 a 2024 no mejora la visibilidad LGTBI+ en el ámbito laboral

"Ante retrocesos a tiempos infames vamos a ser muy contundentes. No lo vamos a permitir", ha aseverado. 

Las entrevistas para recopilar los datos se hicieron la última semana de febrero y la primera de marzo de 2024 y ofrecen unos números similares a los de otro informe de 2022 del Proyecto Proyecto Europeo Avanzando en la gestión de la diversidad LGBT en el sector público y privado (ADIM). En él, se concluía que el 72% de las personas LGTBI+ vuelven a meterse en el armario cada día al llegar al trabajo.

El pasado jueves se celebró la última reunión entre sindicatos, empresarios y el Ministerio de Trabajo para adoptar medidas que promuevan la igualdad laboral para las personas LGTBI+. El acuerdo, que afectará principalmente a empresas con más de 50 empleados, contempla cláusulas de igualdad en convenios colectivos y formación para evitar la discriminación, promoviendo la diversidad en las plantillas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias