/ Cultura

Los seis libros de la saga 'Blackwater', escrita por Michael McDowell.
Los seis libros de la saga 'Blackwater', escrita por Michael McDowell. / Foto propia
Los seis libros de la saga 'Blackwater', escrita por Michael McDowell.
Los seis libros de la saga 'Blackwater', escrita por Michael McDowell. / Foto propia

‘Blackwater’, una saga familiar de terror de los ochenta convertida en éxito editorial hoy

Los libros de Michael McDowell, publicados en 1983, han llegado a nuestro país de la mano de Blackie Books. En redes sociales están causando furor por sus portadas y su trama.

Laura Cuesta

Seis libros, 1.500 páginas, una historia que transcurre en 50 años y uno de los fenómenos literarios del momento. Si no has estado aislado de redes sociales en las últimas semanas, sabrás que hablamos de Blackwater. La saga familiar escrita por Michael McDowell en 1983 se ha convertido en todo un éxito editorial en España. En apenas unas semanas desde la publicación de los primeros tomos, la saga ya llevaba vendidos 65.000 ejemplares. El escritor, fallecido en 1999 con solo 49 años, adquirió cierta relevancia en Estados Unidos tras ser reivindicado por Stephen King.

Los libros de Dowell han llegado a nuestro país de la mano de Blackie Books, editorial independiente que ha editado los seis tomos con unas portadas que siguen acumulando comentarios en redes sociales. Los volúmenes se han publicado como su autor dictaminó en los años 80: Blackwater sería una novela por entregas o no sería. Tras la publicación de La riada, el primero de ellos, el 7 de febrero, el resto se han ido lanzando quincenalmente. El dique, La casa, La guerra, La fortuna y, por último, La lluvia, que salió a la venta el pasado 17 de abril.

Hasta ahora, no se había publicado ni traducido ninguno de sus libros en España. La espera ha merecido la pena. Sus títulos se encuentran entre los más vendidos en gigantes como El Corte Inglés, FNAC o Casa de Libro, así como en la plataforma de librerías independientes Todostuslibros.com.

De qué va ‘Blackwater’

Blackwater nos sitúa en Perdido, un pueblo imaginario del sur de Alabama (Estados Unidos), en el que confluyen dos ríos, el que da nombre al pueblo y el que da nombre a la saga. La comunidad de esta localidad está regida por unos pocos terratenientes y, entre ellos, encontramos a la familia Caskey, quienes trabajan en el negocio de la madera. Mientras, a los afroamericanos se les mantiene en los puestos más bajos de la escala social, ejerciendo en la mayoría de ocasiones como ayudantes y criados de las familias blancas.

La historia empieza con una gran riada, que ha sumergido buena parte de Perdido. De la nada, aparece Elinor Dammert, una joven con firme carácter que se ofrece como maestra del colegio local tras la catástrofe. Este será solo el primer paso de Elinor, que querrá integrarse en el pueblo y, más concretamente, en la familia Caskey, cueste lo que cueste. 

Una saga matriarcal

La obra más famosa de McDowell es una auténtica rareza teniendo en cuenta que fue publicada en la década de los 80. Hablamos de una saga matriarcal donde las mujeres gozan el mayor desarrollo de personaje y que aborda algunas realidades LGTBQ+ de una manera muy adelantada a su época.

Las seis novelas que componen la saga, y que superan las mil páginas, abarcan medio siglo de historia, arrancando en 1919. Con un toque gótico y terrorífico, McDowell nos presenta unas novelas marcadas por los lazos familiares, el poder y lo sobrenatural de una familia de mujeres poderosas.

Quién era Michael McDowell

Michael McDowell, autor de la saga Blackwater, nació en Alabama en 1950 y murió en Massachusetts en 1999 por complicaciones del sida; solo tenía 49 años. En sus primeros años trabajó como secretario hasta que en 1977 consiguió publicar El amuleto, su primer libro. En un primer momento, el autor concibió la historia como guion para una película, pero acabó convirtiéndose en novela.

Más tarde, pudo llevar a cabo su sueño de ser guionista. Trabajó en el guion de dos películas de Tim Burton: Bitelchús (1988) y Pesadilla antes de Navidad (1993); pero no llegó a completar el guion de la secuela sobre la historia de Bitelchús. Sí elaboró el de Thinner (1996), la película basada en la novela de Stephen King, Maleficio (1984). King fue uno de esos escritores superventas que valoraron la prosa de McDowell. “Fascinante, aterrador y completamente genial, debe ser considerado como el escritor más refinado de los Estados Unidos”, llegó a decir de él. 

Otros libros que puedes leer

Si te ha gustado Blackwater, te recomendamos otros cinco libros parecidos en su temática y/o estilo.

  1. La Casa de las Sombras, de Shirley Jackson. Una novela gótica que se centra en una familia y su extraña vida en una mansión, con un trasfondo de misterio y terror psicológico.
  2. El Resplandor, de Stephen King. Aunque King es más conocido por su enfoque en el horror psicológico, la historia del Hotel Overlook y sus efectos sobre la familia Torrance puede atraer a los fans del terror atmosférico y las tensiones familiares.
  3. La Canción de los Maoríes, de Sarah Lark. Esta saga familiar con elementos de drama está menos centrada en el horror, pero presenta historias entrelazadas y conflictos generacionales en un entorno exótico.
  4. El Terror, de Dan Simmons. Basado en la expedición perdida de Franklin, combina elementos históricos con horror sobrenatural, creando una atmósfera de constante tensión y misterio.
  5. La Casa de los Espíritus, de Isabel Allende. Una saga familiar con toques de realismo mágico que explora varias generaciones de una familia y sus complejas dinámicas.