Hay algunos lugares del mundo que cuentan con más de 5.000 especies endémicas y, además de la flora y fauna terrestres, tienen ecosistemas marinos en sus fronteras. Son los denominados países megadiversos, un término instaurado por el investigador Russel Mittermeier, que hace referencia a aquellos territorios con mayor diversidad biológica.
Repasamos en esta ocasión una docena de los países más diversos del mundo. Si buscas un destino que sea un paraíso natural, donde sorprenderte a cada paso y asombrarte ante sus maravillas naturales, cualquiera de estos te entusiasmará.
Australia

Australia es uno de los países más diversos del mundo. Y es que su territorio, además de animales tan emblemáticos como los canguros y los koalas, alberga una cantidad de especies de flora y de fauna cuya cifra se sitúa entre 660.000 y 700.000. Con ecosistemas de todo tipo, en sus costas se extiende el Gran Barrera de Coral, mientras que en el interior hay desiertos, selvas tropicales y selvas alpinas. Y también bate récords en ser el país con más especies de reptiles del mundo: 755 especies.
Brasil

Brasil supera al resto de países del mundo por contar con la mayor biodiversidad de fauna y de flora del mundo. La selva amazónica es gran responsable de ello. Pero no solo es la Amazonia la que constituye un vergel natural, sino también sus sabanas, sus bosques y sus humedales. Entre los ejemplares endémicos más característicos de su territorio destacan la rana dorada y el tití negro.
China

China es otro de esos países con una enorme biodiversidad. Sin duda, uno de los espacios naturales más conocidos de su territorio es Zhangjiajie, donde se rodó la película Avatar. Pero si por algo destaca este destino megadiverso es por ser el que más cantidad de especies distintas de pájaros alberga. Además, hay mamíferos endémicos como los tigres del sur, los pandas y los antílopes tibetanos.
Colombia

Colombia tiene en torno a 45.000 especies de plantas, 2.000 especies de peces y unas 7.000 de escarabajos, además de un total de 300.000 especies de invertebrados. Y aunque la extensión del país es menor que la de otros como Australia, Brasil y China, su riqueza es tal que aglutina el 10 % de la biodiversidad del mundo. Por él discurre el río Amazonas y se alzan las cimas de los Andes. Un lugar único.
Ecuador

El país que cuenta con más especies de plantas por metro cuadrado en América del Sur es Ecuador, pero también se trata de otro de los de mayor diversidad biológica. La gran cantidad de especias de flora y fauna que atesora se reparten en cuatro zonas destacadas: la costa, la montaña, una pequeña parte de la Amazonia y las islas Galápagos. Además, Ecuador constituye un territorio fronterizo con otros dos países megadiversos: Colombia y Perú.
Estados Unidos

Otro de los países megadiversos es Estados Unidos. Y es que este lugar está lleno de contrastes, con bosques tropicales, desiertos, grandes lagos y espectaculares zonas costeras. En 1872, sus habitantes fueron los responsables de fundar el primer parque nacional del mundo: Yellowstone, y este es solo un ejemplo de los 58 que tiene actualmente, además de numerosos bosques y parques federales. El ave y animal nacional del país es el águila calva.
Filipinas

Entre las más de 7.100 islas que constituyen Filipinas, este país es otro de los de mayor diversidad del mundo. En él se suceden playas vírgenes, volcanes, arrozales y frondosos bosques. A todo eso se sume el segundo arrecife de coral más grande del planeta, por detrás del de Australia, así que no es de extrañar que el archipiélago esté incluido en la lista de países megadiversos.
India

Con un 56 % de anfibios endémicos; un 46 % de reptiles; un 12 % de peces; y un 8 % de mamíferos, India es otro de los países megadiversos del planeta. Hay dos puntos especialmente relevantes al respecto: los Himalayas orientales y los Ghants occidentales. Y alberga hasta 170 especies de animales en peligro crítico de extinción, como el león asiático y el tigre de Bengala.
Indonesia

Indonesia, con más de 15.000 islas, también es uno de los países que mayor número de especies endémicas posee, aunque hay 15 de ellas en peligro crítico de extinción, entre las que se encuentran el orangután de Sumatra y el rinoceronte de Java. En su territorio se localizan en torno a 50 parques nacionales y numerosas reservas y áreas marinas protegidas.
Madagascar

Hasta el 70 % de las especies de las islas de Madagascar son únicas en todo el planeta, así que es lógico que pueda presumir de ser otro de los países megadiversos. En las últimas décadas no han dejado de descubrirse decenas de nuevas especies entre mamíferos, invertebrados, reptiles, anfibios y plantas. De este increíble lugar son endémicos los lemures, el geco diurno y los impresionantes árboles baobabs.
Malasia

Otro país de los megadiversos es Malasia, con un 20 % de las especies animales del planeta. En este paraíso natural destacan las selvas primarias y los ecosistemas marinos. Más de un centenar de especies de serpientes, orangutanes y plantas carnívoras son algunos de sus animales más representativos, así como numerosas aves endémicas.
México

México atesora en torno a un 12 % de las especies del mundo, debido a la gran variedad de climas y a la distinta topografía que presenta por todo su territorio. Por ello, en él hallarás desde selvas tropicales hasta manglares, bosques templados y desiertos, así como una gran costa que incluye un mar que solo baña su territorio: el Golfo de California o mar Bermejo.
Los otros países del mundo también considerados megadiversos son Nueva Guinea, Perú, República Democrática del Congo, Sudáfrica y Venezuela.