Veinte años de incumplimientos legales que perpetúan la contaminación de los ríos españoles
Veinte años de incumplimientos legales perpetúan la contaminación de los ríos españoles, que portan, en lugar de vida, contaminación y que puede conducirlos al colapso, como ha ocurrido en el Mar Menor. Lo explica Alejandro Cano, portavoz de la Plataforma en Defensa del Río Tajo; al estar extenuados por la extracción de agua y la contaminación, con caudales mínimos que no impiden su fluir natural, proliferan especies no autóctonas, que acaban con el ecosistema. Ríos que dejan de serlo, para convertirse en canales sin movimiento. Agua casi estancada. Por eso, medio centenar de organizaciones han pedido hoy en Toledo que se cumpla la Directiva Marco del Agua y se garantice, entre otras medidas previstas en esta norma, un caudal ecológico, necesario para la supervivencia de los ríos, para que los riós sigan siendo ríos y cumplan su función indispensable en el engranaje natural. Ríos que son, indica Cano, como las venas del cuerpo humano, pero que vertebran el territorio y le aportan los nutrientes necesarios para la supervivencia. Durante todo su recorrido y en la llegada al mar, donde la mezcla con el agua salada genera otro ecosistema, cuyos pequeños seres vivos pueden acabar alimentando a las grandes ballenas.
Vídeos de Sociedad
-
La anécdota de la investidura: cuando un diputado del PSOE por Teruel ha votado o parecía haber votado a favor de Feijóo
-
El PP cree que Sánchez mandó a Óscar Puente para no responder sobre la amnistía
-
La intervención de Óscar Puente enfrenta a PP y Psoe en el Congreso
-
Rechazada la investidura de Feijóo en primera votación con 178 votos en contra
-
Aitor Esteban: "Los cinco votos del PNV están muy pensados y muy ensayados y van a ser 'no' a su investidura"
-
Aizpurua: "Sin karaokes, Sr. Feijóo, EH Bildu le va a dar un no rotundo a su investidura"
-
Rufián: "O la amnistía contempla una salida para que el pueblo de Cataluña vote su estatus político o servirá de muy poco"
-
Pere Aragonès asegura que "la amnistía no es el punto y final es el punto de partida"
-
Aitor Esteban: "Ha sido una especie de primer mitin de una supuesta campaña electoral"
-
Sumar sobre el discurso de Feijóo: "No tiene credibilidad, vende humo y cuenta muchas mentiras"
-
Patxi López a Feijóo: "La Constitución no es militante en este país"
-
Feijóo: "Tengo a mi alcance los votos para ser presidente, pero no acepto pagar el precio que me piden"
-
Borja Sémper: "En ningún caso nos planteamos acuerdos con aquellos que sabemos lo que nos van a pedir"
-
Patxi López dice que "no le consta" el intercambio de documentos con ERC y Junts
-
ERC llama 'fake' a la investidura de Feijóo e invita al PSOE a ser "valiente" para "abordar con todas las consecuencias el conflicto político" en Catalunya
-
Decenas de miles de personas secundan la protesta del PP contra una posible amnistía al independentismo catalán
-
Sánchez insiste en su apuesta por la convivencia "en el marco de la Constitución española"
-
Manifestantes anti-Brexit piden en Londres la reincorporación del Reino Unido a la UE