Olm: la extraña salamandra que puede vivir sin moverse

Esta es una de las criaturas más misteriosas e interesantes del mundo animal. Aprendemos algo más sobre el olm. ¿Conoces a este ser vivo tan especial?

Hay animales extraños en nuestro planeta, tanto que parecen sacados de un relato de fantasía o de una novela de ciencia ficción. Así sucede con el olm, una extraña salamandra de las cavernas que sorprende tanto por su aspecto como por las curiosidades que la rodean.

Esta es una de las criaturas más misteriosas e interesantes del mundo animal. Aprendemos algo más sobre el olm, también denominada proteo y conocido como el pez humano. ¿Conoces a este ser vivo tan especial?

¿Qué es el olm?

Olm
Olm/Foto: Wikimedia Nacionalni park Una CC BY-SA 4.0

El olm o proteo (Proteus anguinus), de la familia Proteidae, es un anfibio ciego con cola que habita en el interior de cuevas europeas de aguas subterráneas, en países como Croacia, Montenegro, Eslovenia e Italia.

El olm es uno de los símbolos de Eslovenia, e incluso su imagen estaba grabada en las monedas del país antes de que se implantara el euro. Aparecía en las stotinov que estuvieron en circulación entre 1992 y 2006. Hace siglos, cuando los olms terminaban en la superficie a causa de riadas o inundaciones que los sacaban de las cuevas acuáticas en las que habitaban, los eslovenos creían que eran crías de dragón.

Características del olm

Este increíble animal tiene branquias, cabeza aplanada y con forma de pera, y un cuerpo de color blanquecino, con tres dedos en las patas delanteras y cinco dedos en las traseras. Sus órganos se pueden ver a través de la piel de su abdomen.

Sus ojos están cubiertos por una capa de piel, por lo que está ciego. Por el contrario, ha desarrollado otros sistemas sensoriales. El olm tiene muy desarrollado el sentido del olfato y del oído, y está adaptado para poder percibir el sonido a través de las ondas del agua y las vibraciones de la tierra. Su sensibilidad auditiva alcanza los 15.000 hertzios.

Asimismo, en la parte delantera de su cabeza posee receptores químicos, eléctricos y mecánicos que suplen la ausencia de visión. Pese a lo que pueda parecer, su esperanza de vida supera los 100 años. Están considerados los anfibios más longevos del mundo.

Comportamiento de los olms

El comportamiento de los olms es gregario y sedentario, aunque tampoco se ha estudiado demasiado debido a los rincones inhóspitos donde habitan, que pueden encontrarse a 300 metros de profundidad. La mayoría de los estudios que se han efectuado sobre estos seres se han producido con ejemplares en cautividad.

No obstante, hay algunas investigaciones sobre ejemplares en libertad, como la publicada en el 2020 en la revista Journal of Zoology con el título Extreme site fidelity of the olm (Proteus anguinus) revealed by a long-term capture–mark–recapture study, en las que se ha comprobado que se desplazan un promedio de 10 metros en periodos de ocho años. Incluso se constató que un olm no se desplazó ni un solo centímetro en 2.569 días.

Alimentación de los olm

Los olms se alimentan de todo lo que halla en la cueva en la que habita, como larvas e insectos, pero también caracoles, cangrejos, gusanos y otros invertebrados acuáticos, aunque es capaz de estar mucho tiempo sin comer. Lo logra gracias a su metabolismo reducido, que le permite soportar la falta de alimento, además de caracterizarse por su capacidad para la regeneración de tejidos.

Reproducción del olm

Olm
Olm/Foto: Depositphotos

Los olms solo pueden reproducirse una o dos veces cada 10 o 12 años, con puestas de decenas de huevos, y su etapa reproductiva se concentra entre los 15 y los 30 años. Cuando uno de estos anfibios ciegos nace apenas mide dos centímetros y no alcanzan el tamaño adulto hasta superada la década. Hay ejemplares que pueden llegar a medir 30 centímetros de longitud y un peso máximo de 20 gramos.

En el momento en que alcanzan la edad adulta los machos marcan más territorio y las hembras se aproximan a él, que muestra su cola en señal de cortejo y luego la toca. Si la hembra lo acepta, el macho libera un espermetóforo que ella misma introducirá en su espermateca, lugar de su organismo donde se produce la fecundación.

Especies en peligro

En la actualidad, el olm está incluido en la Lista Roja de Especies en peligro (The IUCN Red List of Threatened Species) en la categoría de vulnerable. En lugares de Eslovenia como Kočevje se trata de un animal extinto.

Una de las principales causas del peligro que corren estos animales es la degradación de su hábitat y la contaminación de las aguas subterráneas, que se produce a través de actividades humanas como los pesticidas que se usan en la agricultura y la acumulación de metales. Otra de las razones de que estén en riesgo son los cazadores, puesto que existe todo un tráfico ilegal de estos animales en el mercado negro, aunque en lugares como Eslovenia se han implementado normas para protegerlos.



Deja una respuesta

Your email address will not be published.