5 ideas para reciclar libros escolares de segunda mano

3 minutos

Ya está aquí la vuelta al cole, tal y como sucede con cada septiembre, y las economías familiares se resienten con el precio del material escolar y los libros de texto, los cuales tienen una vida limitada. Cada año son muchos padres los que se preguntan qué hacer con ellos, sobre todo, cuando hay varios niños en la familia y antes o después acumulan un buen lote a medida que los pequeños van superando curso tras curso.

Si eres de los que quieres darles otra vida, y ningún amigo o familiar más joven que el estudiante en cuestión puede heredarlos para sacarles partido, te interesan estas ideas para aprovechar libros escolares de segunda mano y ahorrar dinero y espacio en tu hogar, contribuyendo a reciclar y a colaborar con los otros que os rodean.

Banco escolar de libros

books
Fuente: Pixabay/Kollakolla

Antes de acumular los libros escolares en el trastero, lo mejor es que te informes en el centro educativo si hay establecido en él un banco de libros. Son muchos los colegios e institutos que cuentan con un banco de libros de segunda mano para aquellos alumnos a los que les resulta difícil costearse los suyos propios o para aquellos casos en los que el alumno se incorpora en medio del curso, por motivos de salud o por traslados de residencia, y le resulta imposible encontrarlos en las librerías.

Si preguntas al tutor o a alguno de los profesores si existe banco de libros para donar los que vosotros ya no uséis, te informarán de si los recogen o hay otras alternativas. De igual modo, si eres de los que los necesitan, puedes consultar si hay algún servicio de préstamo de libros en el centro a través de ese tipo de bancos o bibliotecas escolares.

Los libros prestados por medio del banco de libros deberán ser devueltos al curso siguiente, por lo que deberán conservarse en buen estado. De tal manera, los niños tendrán que aprender a ser cuidadosos con ellos para poder entregarlos al finalizar el curso.

Y si tienes en mente donar en el futuro los que usan tus hijos, comparte con ellos tu idea para implicarles y que los cuiden para darles una segunda vida. Con ello también aprenderán a conservar el material escolar y a compartir y ayudar a los otros en una lección solidaria tan sencilla como práctica, porque no hay nada como educar con el ejemplo.

Tablones de anuncios

tablón de anuncios
Fuente: Pixabay/Pexels

Los tablones de anuncios son otra opción de has de tener en cuenta, tanto para donar como para buscar libros de texto de segunda mano. No te limites a los tablones que hay instalados en el colegio o el instituto, donde suelen colgarse este tipo de donaciones o incluso solicitudes de intercambio de libros escolares, hay otros que también pueden resultar útiles.

Así sucede con los tablones de anuncios de las escuelas de idiomas, escuelas para adultos, centros de clases particulares o bibliotecas públicas, en los que también se admiten este tipo de anuncios que facilitan el intercambio y las donaciones de libros de texto.

Intercambio de libros de texto

Los bancos de libros que promueven el intercambio de libros de texto son habituales en las asociaciones vecinales, en centros municipales y en las ONGs. El sistema de intercambio suele funcionar mediante un vale que te dan cuando llevas los libros antiguos, con el que luego puedes coger lo que necesitas del mismo banco. Es habitual entregar los libros de texto de otro año y coger a cambio los de este.

Actuaciones como esta favorecen el intercambio de favores en el barrio y la comunidad, creando vínculos de solidaridad y convivencia.

Donaciones a una ONG

escuela
Fuente: Pixabay/OutbackEx

Tal vez quieras donar los libros de texto que tienes por casa, tus hijos ya dejaron atrás esos cursos y lo único que hacen es acumular polvo. Aprovecha que están en buen estado para entregarlos a alguna librería solidaria o a alguna ONG. Muchas de ellas los recogen para poder usarlos luego en otros países en vías de desarrollo o en centros sociales para al alfabetización de extranjeros. Podrás poner así tu grano de arena en el aprendizaje y alfabetización de aquellos que más lo necesitan.

Ejemplos de ello son AIDA Books & More, la Fundación Maior,

Manualidades con libros

Una última opción es aprovechar los libros de texto para tus proyectos de manualidades. No es la que te recomendamos de buenas a primeras pero sí vale la pena considerarla en aquellos casos en los que los libros están muy pintados o deteriorados, en todo o en parte.

Las hojas en buen estado puedes aprovecharla para hacer recortes para tus proyectos de scrapbooking, crear figuras de papel o incluso utilizar como papel de regalo. En el caso de las manualidades, como suele suceder, el único límite es tu imaginación.



Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.