Público
Público

Grecia apura las últimas opciones para formar Gobierno

Syriza continúa su ronda de contactos pero la imposibilidad de acuerdo con conservadores y socialdemócratas apunta hacia unas nuevas elecciones

PUBLICO.ES / AGENCIAS

La formación de Gobierno en Grecia es una posibilidad que sigue escapándose a los partidos que obtuvieron mayores resultados tras las elecciones del pasado domingo. El conservador Nueva Democracia (ND) no consiguió más apoyos que el de los socialistas del Pasok para constituir un ejecutivo que siguiera con los planes de austeridad dictados por Europa, por lo que no lo logró obtener los dos votos que necesitaba para llegar a los 151 diputados necesarios. Entonces, según lo establecido por el sistema griego, el turno pasó ayer a la Coalición de Izquierda Radical, Syriza, la segunda fuerza política.

El líder de esta formación, Alexis Tsipras, continúa hoy la ronda de contactos para intentar la formación de un Gobierno de izquierda. Así, se entrevistará con organizaciones sociales y sindicales, además de rectores universitarios, y, más tarde, con los líderes de los nacionalistas Griegos Independientes y con los de ND y el Pasok.

Syriza entiende que el voto popular es un mensaje político en contra las medidas de austeridad impuestas a Grecia por la Troika. Y esto contradice claramente el acuerdo cerrado por la anterior coalición gubernamental que veía la segunda inyección de 130.000 millones de euros como el ancla de salvación para satisfacer los pagos de una buena parte de la deuda soberana del 170 % del PIB a principios de año.

Syriza entiende que el voto popular es un mensaje contra las medidas de austeridadde la Troika El líder de ND, Andonis Samarás, ya dio a entender ayer que no quiere formar gobierno con un partido como Syriza, del que opinó que sólo está interesado en 'formar un frente de izquierdas antieuropeo'. Según entiende. Tsipras 'está pidiendo que ponga mi firma para destruir a Grecia. No lo haré'.

Por el contrario, Samarás está tratando de reunificar a la derecha y ha pedido la reunificación con Griegos Independientes, los ultraderechistas de Laos y otras fuerzas liberales sin representación parlamentaria, pues todos están dirigidos por antiguos miembros del partido conservador.

En cambio, el jefe del Pasok, Evángelos Venizelos, aseguró que su cita con Tsipras será una 'reunión substancial' y manifestó su deseo de una gran coalición entre ND, Syriza, Pasok e Izquierda Democrática, una escisión de Syriza que cuenta con 19 diputados.

Ayer, Tsipras ya recibió el apoyo de Izquierda Democrática, además del sí condicionado de dos fuerzas extraparlamentarias, para la formación de un gobierno progresista. Pero el número de escaños sigue sin ser suficiente y, de hecho, los analistas consideran prácticamente imposible que los izquierda reúnan los apoyos suficientes para constituir una coalición.

'Podría ser más fácil la formación de un Gobierno de izquierda si la ley electoral no ofreciera un regalo de 50 escaños al primer partido', manifestó Tsipras ayer. Además, el joven líder de la coalición también se ha encontrado problemas en el diálogo con el KKE, el partido comunista griego, que cuenta con 26 diputados. Esta formación exige la salida total de la UE y se ha negado a pactar con otras fuerzas de izquierda, a las que acusa de no querer acabar realmente con el capitalismo.

Si no hay acuerdo en junio se repeterán las elecciones

En caso de que Syriza finalmente no pueda presentar una mayoría parlamentaria entre hoy y mañana, la tarea de formar Gobierno pasaría a Venizelos, que también tiene pocas posibilidades al encontrase en la misma situación que ND. De no lograrlo en otros tres diás, el presidente se reuniría con todas las fuerzas políticas para tratar de hallar suficientes apoyos para un Ejecutivo. Finalmente, si ni aún así se consiguiera un acuerdo, se convocaría la formación del Parlamento el próximo día 17, lo diputados electos jurarían sus cargos y acto seguido el presidente disolvería la Cámara y convocaría nuevas elecciones legislativas para junio.

Mientras, las autoridades europeas, ante el temor del auge de la izquierda, han querido mover ficha y el Banco Central Europeo ha advertido de que 'no hay alternativa al acordado programa de saneamiento si desea continuar siendo miembro de la Eurozona'.

En plena búsqueda de apoyos para la formación de un Ejectuvo, Syriza quiso ayer dejar claras sus posiciones y Tsipras afirmó que 'el veredicto de las urnas convierte en nulo el memorándum' de medidas de austeridad impuesto por UE y sostenido por conservadores y socialdemócratas y pidió que el sistema bancario esté 'bajo control del Estado'.

'Los ciudadanos castigaron las bárbaras políticas del memorándum. No fue un voto de rabia, sino un voto profundamente político', añadió en declaraciones al canal público NET. Así, quiso pedir a los poderes europeos y al Fondo Monetario Internacional 'que dejen de pedirnos un gobierno que aplicará el memorándum. Un gobierno así no sería un gobierno de salvación nacional, sino un gobierno de salvación del memorándum'.

Tsipras exige el fin de las medidas de auesteridad y una auditoría de la deuda

Tsipras también anunció los puntos de su programa para formar un ejecutivo de coalición, que pasan por la 'cancelación' de todas medidas las medidas de austeridad exigidas en el memorándum y de las leyes 'vergonzosas' que reducen los salarios y pensiones y que 'aniquilan los derechos laborales'.

También pide que una comisión internacional audite la deuda soberana griega para averiguar qué parte de ella es ilegítima -y por tanto puede no abonarse, según las normativas internacionales- e, igualmente, solicitar una moratoria de pago sobre el resto.

Finalmente, desea medidas que 'profundicen' la democracia, como la eliminación del premio electoral de 50 escaños al partido más votado, en este caso los conservadores, que con sólo un 2 % más de sufragios que Syriza han conseguido 56 asientos más.

Más noticias de Internacional