Público
Público

Estos son los Estados que reconocen a Palestina como miembro de la ONU

En este mapa de 'Público' puedes consultar los países que solicitaron al Consejo de Seguridad de la ONU que admitiera a Palestina como miembro de pleno derecho de la Asamblea General.

Mapa con las votaciones de los países de la Asamblea General de la ONU sobre la aceptación de Palestina como miembro
Pedro Sánchez en el pleno del Congreso del 22 de mayo de 2024, en el que ha anunciado el inminente reconocimiento del Estado de Palestina. Chema Moya / EFE

España, Noruega e Irlanda han anunciado el reconocimiento de Palestina como Estado de pleno derecho. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso que en el próximo Consejo de Ministros que tendrá lugar el 28 de mayo se llevará a cabo la aprobación de esta medida. De esta manera, España refrenda su papel de liderazgo en Europa en lo referente a la solución de dos Estados para Israel y Palestina.

Hace tan solo unos días, el pasado 10 de mayo, en una votación histórica, la Asamblea General de la ONU también se pronunció sobre la situación del Estado de Palestina y aprobó una resolución en la que demandaba al Consejo de Seguridad que reconociera a Palestina como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.

En este mapa de Público, puedes consultar qué votó exactamente cada uno de los países que asistieron a la votación y cuáles no estuvieron presentes en la Asamblea General.

De los 193 países con derecho a voto con los que cuenta la Asamblea General de la ONU, 143 aprobaron esta resolución frente a tan solo nueve que se opusieron. Los Estados que votaron en contra fueron: Israel y su aliado histórico Estados Unidos, y la Argentina de Milei, República Checa, Hungría, Papúa Nueva Guinea, Nauru, los Estados Federados de la Micronesia y Palaos. Aparte de estos países, 25 se abstuvieron y 16 no asistieron a la votación.

Esta votación de la Asamblea General solo ha reflejado la posición el 10 de mayo de los diferentes Estados frente a la inclusión de Palestina en este organismo. Sin embargo, hay países que votaron en contra que oficialmente han reconocido a Palestina y con quien, incluso, mantienen relaciones bilaterales.

En su exposición frente la Cámara Baja, el presidente del Gobierno español ha asegurado que el reconocimiento del Estado de Palestina es "un acto de paz, justicia y coherencia" con la resolución adoptada por la Asamblea de la ONU.

España se une así a la decisión tomada por Irlanda y Noruega, cuyos Ejecutivos han anunciado esta semana que también reconocerán al Estado Palestino la próxima semana. La respuesta de Israel no se ha hecho esperar. Su primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha llamado a consultas a sus embajadores en estos tres países en un claro gesto de rechazo a la postura de los Estados europeos sobre el conflicto.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional