Público
Público

España reconocerá el Estado palestino el 28 de mayo como respuesta al genocidio perpetrado por Israel

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el reconocimiento de Palestina tras meses de contactos de Pedro Sánchez con otros líderes europeos y de países árabes. El paso es conjunto con Noruega e Irlanda. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de mayo de 2024, en Madrid (España).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de mayo de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press

Martes 28 de mayo. Es la fecha elegida finalmente por el Gobierno de Pedro Sánchez para que España reconozca el Estado de Palestina. Lo ha anunciado el propio presidente en el Congreso durante su comparecencia de este miércoles. La iniciativa está coordinada con otros países europeos como Irlanda y Noruega. 

Será el Consejo de Ministros quien apruebe la declaración sobre Palestina. Sánchez culminará la semana que viene un proceso que ha sido progresivo desde el pasado mes de octubre. España siempre ha defendido la solución de los "dos Estados" para poner fin al conflicto entre Israel y Palestina. Pero había postergado dar los pasos necesarios para reconocer el Estado palestino. 

La potestad en España para reconocer un Estado la tiene, aparte del Consejo de Ministros, el propio presidente de manera individual. También el Jefe de Estado, Felipe VI, y el ministro de Asuntos Exteriores. La última vez que se realizó el reconocimiento de un Estado por parte de España fue con Sudán del Sur en el año 2011.

Realmente, el Congreso ya aprobó en el año 2014 instar al Gobierno, entonces liderado por Mariano Rajoy, a "promover de manera coordinada en el seno de la Unión Europea dicho reconocimiento del Estado palestino como Estado soberano". Lo hizo además casi por unanimidad. La moción fue impulsada por el PSOE. A esa votación ha hecho este miércoles referencia el propio Sánchez. 

Los socialistas llevan poniendo este asunto encima de la mesa desde la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero. Pero la terrible escalada de violencia ejercida por el Gobierno de Benjamin Netanyahu contra el pueblo palestino, tras los ataques de Hamás, han propiciado el paso dado por Sánchez. 

Hasta llegar al 28 de mayo, el líder del Ejecutivo ha dado muchos pasos. En un primer momento, allá por el mes de octubre, desde el Gobierno alegaban que lo ideal era que ese reconocimiento se produjera de forma consensuada dentro de la UE. Poco a poco fue deslizando que si eso no era posible, España tomaría su decisión de manera independiente. Mientras tanto, sus socios de Sumar apremiaban a que diera el paso sin más demoras. 

Las palabras de Sánchez sobre el Estado de Palestina soliviantaron a Netanyahu. Israel llegó a llamar a consultas a su embajadora en España tras el viaje del líder socialista a su país y a Palestina, donde acudió al paso de Rafah para ver in situ la crisis de personas refugiadas creada tras los ataques israelíes. El mandatario israelí ha tomado la misma decisión este miércoles tras conocer el anuncio de Sánchez. 

Desde aquella visita, que fue la primera gira internacional de Sánchez tras ser investido presidente de nuevo, los contactos con otros países han sido incesantes. Tanto de manera telefónica como presencial. El presidente del Gobierno ha viajado a países árabes, claves en Oriente Medio, como Jordania, Arabia Saudí y CatarEn el territorio europeo, ha viajado a Noruega, Irlanda, Bélgica o Eslovenia con el fin principal de coordinar las iniciativas sobre Palestina. 

España también ha jugado un papel destacado en la ONU. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, defendió en el Consejo de Seguridad la inclusión de Palestina como miembro de pleno derecho. Una medida que fue vetada por EEUU. Posteriormente defendió también la misma posición en el marco de la Asamblea General de la ONU, donde la votación respaldó de manera abrumadora a Palestina. 

"Sentir mayoritario del pueblo español"

"Quiero comunicarles que, tras haber consensuado la decisión entre los dos partidos que formamos la coalición del Gobierno progresista y haciéndonos eco del sentir mayoritario del pueblo español, el próximo martes 28 de mayo España aprobará en su Consejo de Ministros el reconocimiento del Estado de Palestina". De esta manera ha anunciado Sánchez en el Congreso su decisión.

"No podemos permitirlo. Los países que defendemos los derechos humanos y el orden internacional basado en reglas estamos obligados a actuar sin dobles raseros en Ucrania y Palestina. Obligados a hacer cuanto esté en nuestra mano. No vamos a permitir que se destruya por la fuerza la solución de dos Estados", ha destacado Sánchez. 

El líder del Ejecutivo ha señalado que "por muchos pueblos que se bombardeen, Palestina seguirá existiendo en nuestros corazones y en la legalidad internacional". "Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción", ha dicho. "De decirles a los millones de palestinos que sufren que estamos con ellos y que hay esperanza".

En el Gobierno confían en que la declaración, que será formal la próxima semana, genere "conciencia internacional". Oriente Medio ha sido un tema de enfrentamiento también entre el PSOE y el PP de Alberto Núñez Feijóo. Los socialistas han presionado a los populares para que se posicionen de manera clara. Especialmente frente a posturas como la del expresidente José María Aznar o la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso

"Palestina es un Estado, por mucho que lo niegue Aznar. Por justicia, por coherencia y por la paz, España reconocerá la existencia del Estado de Palestina el próximo 28 de mayo", ha insistido Sánchez en la Cámara Baja. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias