Huracán IotaLas imágenes que deja el huracán Iota tras su paso por Centroamérica
Dos semanas después de ser azotada por Eta, el huracán Iota de categoría 4 tocó tierra en Nicaragua dejando decenas de muertos. Ahora se ha degrado a tormenta tropical y parece que lo peor ha pasado, aunque las fuertes lluvias continúan.
Madrid-Actualizado a
![](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/17/67393326f11a3.jpeg)
Nicaragua ha sido uno de los países más afectados
El huracán Iota se ha disipado este miércoles pero continúa amenazando con fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra a Centroamérica después de causar al menos 16 muertos, cuatro desaparecidos y cuantiosos daños materiales por Nicaragua. En la imagen, una mujer está sentada en un poste de luz derribado mientras contempla su casa destruida tras el paso del huracán en Puerto Cabezas, Nicaragua.
![](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/17/6739332894573.jpeg)
Iota tocó tierra la noche del lunes
Iota, que tocó tierra la noche del lunes como un poderoso huracán de categoría 4 en Nicaragua, ha causado la muerte de al menos ocho personas en ese país y otras dos en Colombia. En la imagen, una mujer está sentada cerca de su casa dañada por el paso del huracán, en Puerto Cabezas.
![](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/17/6739332a3f08f.jpeg)
Las próximas 24 horas son clave
Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, advirtieron de posibles resacas y corrientes marinas que afectarán la mayoría de la costa de Centroamérica y la Península de Yucatán durante las próximas 24 horas. En la imagen, un hombre pasa frente a los escombros de una vivienda en Puerto Cabezas.
![](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/17/6739332bee52c.jpeg)
Del desastre de Eta al inesperado Iota
Iota tocó tierra apenas dos semanas después de que lo hiciera el huracán Eta. Este último llegó el cuatro de noviembre como depresión tropical a Honduras y causó lluvias en el istmo que dejaron al menos 144 muertos, 120 desaparecidos, además de destrucción y suelos saturados de agua. En la imagen, dos mujeres cargan a sus bebés en una escuela que se utiliza como refugio a medida que se acerca la tormenta en Choluteca, Honduras.
![](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/17/6739332ddd131.jpeg)
Iota se debilita tras su paso devastador por Centroamérica
Los remanentes de Iota se mueven a unas 12 millas por hora (19 km) hacia el oeste y pueden aún producir acumulaciones adicionales de lluvia hasta el jueves en Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y el sur de Belice de hasta ocho pulgadas (unos 20 centímetros). En la imagen, un hombre se refugia del viento en Cedeño, Honduras.
![](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/17/6739332f8c8db.jpeg)
Iota ha salido de Honduras
Iota salió de Honduras en la madrugada de este miércoles convertida en depresión tropical y se internó en El Salvador. En la imagen, los soldados hondureños evacuan a los residentes en previsión de las fuertes lluvias a medida que se acercaba este martes el huracán, en Marcovia, Honduras.
![](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/17/673933314a366.jpeg)
Contabilizar las pérdidas
Entre tanto, los estragos causados por Iota, suman al menos 16 muertos en Nicaragua, después de que este miércoles se encontraran a cuatro personas con vida y siete fallecidos, según las autoridades. En la imagen, varios residentes caminan cerca de un muelle destruido por el paso del huracán, en Puerto Cabezas, Nicaragua.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.