Cargando...

Sumar castiga en su programa a las grandes empresas contaminantes

Promete, de cara a la próxima legislatura, un paquete de medidas para la protección y el uso sostenible del agua para combatir la desertificación.

Publicidad

La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, en un acto electoral del partido en Sevilla, el pasado domingo, 11 de julio. — Raúl Caro / EFE

madrid,

La formación política que preside Yolanda Díaz ha centrado su programa en un modelo de transición energética en España que castigará mediante la fiscalidad a las grandes empresas contaminantes y la protección del agua, a fin de combatir la crisis climática, y cumplir con los compromisos de los tratados internacionales.

Publicidad

Sumar ha propuesto un impuesto a los beneficios extraordinarios de la industria fósil, al considerarse la "responsable directa del cambio climático". También hablan de un impuesto general, que recaería sobre las grandes empresas contaminantes. El gravamen estará justificado en las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y azufre (SOx) y su competencia será cedida a las comunidades autónomas.

Click to enlarge
A fallback.

El pasado 31 de diciembre, el Gobierno de coalición introdujo en España un impuesto al plástico pionero en la Unión Europea, con el objetivo de cara a 20230 de reducir las botellas de plástico de un solo uso. El tributo, que entró en vigor en enero, aplica una tasa impositiva de 0,45 euros por kilogramo de plástico no reciclado. Sumar quiere continuar en esta línea e incorporar una nueva tasa "que desincentive el uso de envases de plástico".

El uso sostenible del agua es uno de los temas que han acaparado titulares en los últimos meses. En este sentido, la plataforma política prepara un plan de reconversión del regadío ultraintensivo, y una moratoria a la construcción de grandes instalaciones demandantes de agua, como campos de golf o megaproyectos urbanísticos.

Publicidad

El texto también habla de la protección de los mares (con especial atención al caso del Mar Menor) y a la preservación de las aguas subterráneas.

Publicidad