Público
Público

Victimas del franquismo El buscador más completo de víctimas del franquismo supera el medio millón de consejos de guerra indexados y los 1,3 millones de registros

Es el único agregador en España que atesora la información de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, compartiendo en él toda la información que los diferentes archivos nacionales e investigaciones de diversa índole han publicado con anterioridad. La organización, sin ánimo de lucro, cumple cinco años.

IHR. World, el buscador más completo de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo
Vista general de las personas que asistieron a la entrega de los restos mortales de las víctimas del franquismo identificados en Manacor, en el cementerio municipal de Son Coletes. Isaac Buj / Europa Press

"Nos dimos cuenta de que si alguien quería reconstruir su pasado genealógico y conocer su historia, era muy difícil acceder a la información si algún familiar había muerto durante la Guerra Civil o la dictadura". Así se expresa Concha Catalan, periodista de datos y cofundadora de Innovation and Human Rights (IHR), al hablar del buscador creado por esta organización que en diciembre cumple cinco años de vida. Actualmente supera el medio millón de consejos de guerra indexados, además de miles y miles de documentos que hasta el momento se encontraban disgregados en diferentes archivos, obras bibliográficas y estudios académicos.

"Esta base de datos es la primera que centraliza a las víctimas del conflicto bélico y la dictadura franquista, y permite consultar las referencias en las fuentes de información y facilita los enlaces a los archivos que los conservan en línea", esgrime Eli Pachón, experta en archivística y gestión de documentos que participa en el proyecto.

Todo el equipo de IHR son personas voluntarias guiadas por el afán de facilitar el acceso a la información del pasado más reciente de España, por el momento diseminada en diferentes archivos a nivel estatal. Los voluntarios proceden de diferentes ramas del conocimiento, y logran así un conjunto multidisciplinar. Aunque ninguno cobra por ello, los gastos para mantener en funcionamiento la web se sufragan gracias a los fondos aportados por cinco socios y las donaciones de aquellos interesados.

Los registros, cuatro años después de poner en marcha el buscador, superan los 1,3 millones: "Lo que hacemos es integrar conjuntos de datos. Hay algunos con cientos de miles de registros, como los procesos judiciales militares del Tribunal Militar Primero, que se ubican en el Archivo General e Histórico de Defensa, con unas 400.00 entradas; o los batallones disciplinarios de soldados trabajadores, con unas 100.000", agrega Catalan. La procedencia de la información es muy variopinta, aunque eso hace de este buscador algo único en España. Así lo demuestra la inclusión de información acerca de más de 50 músicos que tocaron sus instrumentos en las cárceles franquistas y cuya referencia proviene de una tesis doctoral.

Que cualquiera pueda obtener la información

El objetivo principal del proyecto es ayudar a las víctimas de la represión franquista a acceder a la información que guarda el Estado de su ser querido. Catalan afirma que también quieren difundir el trabajo de los archivos para dar a conocer su documentación no solo a los investigadores profesionales sino a todo el mundo que así lo desee, además de promover nuevas formas de tratar esos datos: "Cualquier persona tiene derecho a encontrar el expediente de guerra de su abuelo o bisabuelo", concretiza.

Un mapa abre la portada de su página web. En él aparecen todas las víctimas de las que se conoce su lugar de nacimiento. Son 82.000 de ese 1,3 millones de entradas en el buscador. Entre ellos, datos inéditos, nunca antes publicados ni en formato físico ni online, como la relación detallada de 1.794 registros de Procedimientos Judiciales Militares de personas nacidas o residentes en Menorca, elaborada por el historiador Josep Portella Coll.

Asimismo, en la última carga de datos al buscador, también se han añadido los Procedimientos Judiciales Militares de Araba, Burgos, Salamanca, Soria y Valladolid, publicados en listados en formato PDF por el Archivo Intermedio Militar Noroeste, ubicado en Ferrol. De esta forma, el agregador de datos de la IHR supera los 520.000 juicios sumarísimos, lo que les convierte en la mayor base de datos online de este tipo de documentación consultable a un solo clic, afirman desde la entidad. Estas nuevas referencias de procedimientos judiciales  por provincias se suman a las que ya se encontraban en la web: Alacant, Albacete, Barcelona, Castelló, Girona, León, Lleida, Madrid, Tarragona, Valencia y Zamora.

En archivística, 'describir' es ir a los archivos a copiar nombres: describir un fondo es abrir una caja, mirar el nombre de la persona y pasarlo a una hoja de cálculo, y devolver el expediente a la caja. "Más que describir fondos, lo que hacemos es buscar el trabajo de archivos que ya han descrito pero cuya información está como escondida. Por ejemplo, yo encontré los índices del archivo de Guadalajara en su web, y aunque ahora los señalan mejor en la página, cuando yo los añadí no eran fáciles de encontrar", ilustra la cofundadora de IHR. De hecho, la entidad no se considera un colectivo memorialista, sino activista por el acceso a la información sobre un periodo histórico que está muy desconocido todavía. "Queremos que todo el mundo sepa los detalles de lo que ocurrió en España", concretiza Catalan.

La experiencia de un alemán

Martin Virtel es otro de los voluntarios en IHR. Su trabajo en el proyecto está muy vinculado a la base tecnológica del mismo, que se mejora gracias a las donaciones de los particulares. Periodista alemán que hace tiempo se estableció en Barcelona, ahora ejerce desde Hamburgo. Allí atiende a Público: "España está dentro de un proceso de trabajo sobre la memoria histórica, que es algo que se ha dejado de hacer por mucho tiempo. Yo soy alemán y no puedo juzgar a nadie, pero estoy viendo cómo desde hace unos diez años están saliendo a la luz muchas cosas de las que no se había hablado antes, y que ahora se discuten. Se nota una gran división política entre la derecha e izquierda española sobre cómo se debería recordar la Guerra Civil. "Son heridas que no están bien cicatrizadas", argumenta.

Este alemán recuerda su visita al museo de Dalí en Figueres, y lo que allí vio: "De repente, miro bien y hay una foto de Dalí con Franco. Esas fotos no existen en Alemania, jamás se mostraría una imagen de Hitler junto a un artista reconocido entre muchas otras instantáneas, como si esta fuera una más", en sus propios términos. "Sé que es difícil, y creo que se trata de un proceso doloroso, pero lo que hacemos con el buscador de IHR es una piececita de lo que significa el diálogo entre los españoles", arguye el propio Virtel.

Dar vida a los archivos

Eli Pachón, la experta en archivística, se expresa sobre uno de los objetivos de la iniciativa: que la documentación pueda ser revisada y obtenida por cualquier persona y no solo por aquellos investigadores profesionales. "Esta documentación debería ser de libre acceso porque los fondos documentales de conflictos bélicos y regímenes dictatoriales que conservan los archivos forman parte de nuestro patrimonio documental y es información pública a la que todos tenemos derecho a acceder. En IHR, reutilizando la documentación que conservan los archivos, promovemos el libre acceso y realizamos un acto de transparencia porque facilitamos acceso a información que contribuye a la recuperación de la memoria histórica y a la rendición de cuentas", se explaya.

En cuanto al papel que juega la Administración, Pachón admite que este ente conserva documentos de la Guerra Civil y del franquismo en múltiples archivos históricos nacionales que dependen del Ministerio de Cultura, y en archivos de cada ministerio, pero que aún no han descrito. En sus propios términos: "La Administración jugaría un papel clave como archivo de la Guerra Civil y del franquismo si realizara tareas archivísticas, facilitara el acceso a la documentación dispersa en archivos y publicara los datos que recopilan igual que hacemos en IHR. De esta forma, la Administración protagonizaría la recuperación de la memoria histórica demostrando el papel social de los archivos más allá del administrativo", concluye.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias