La pandemia ha creado muchas carencias en la educación
Barcelona ha acogido durante dos días el Global Partners Congress, una reunión anual coorganizada por Fundación La Caixa y Education Endowment Foundation, EEF. El lema del congreso era recordar la necesidad de las evidencias científicas en la recuperación de la educación. Las investigaciones han puesto de manifiesto que se han agravado las desigualdades y la brecha de aprendizaje entre los alumnos más desfavorecidos y los estudiantes más acomodados. María Espinet, directora de EduCaixa ha compartido datos que demuestran que la brecha educativa al inicio de la escolarización es de cuatro meses y que llega a diecinueve meses al final de la educación obligatoria, (ESO). Fundaciones, universidades, ministerios e instituciones supranacionales de educación, como la OCEDE y la UNESCO, han asistido a este congreso y reclaman una transformación educativa basada en medidas políticas y sociales justificadas por evidencias científicas, como ocurre en otras áreas. La pandemia ha sacado a la luz la importancia de los estilos parentales y la salud mental de los niños como grandes condicionantes del rendimiento escolar. Los alumnos que viven en abuso o negligencia parental no tienen las mismas oportunidades de triunfar en la escuela. Sissera Simon, directora de la Comisión de Estados del Caribe Oriental, en su ponencia remarcó que la transición digital es obligatoria y que no depende, únicamente, de tener dispositivos sino en la conectividad y su calidad. Simon añadió que la educación actual requiere ser creador de contenido, y de momento, existen miles de profesores en todo el mundo que no pueden crear contenido por falta de conectividad. Uno de los panelistas más carismáticos e influyentes fue Nuno Costa, exministro de Educación de Portugal, quien recordó que la investigación no debe servir para decir lo que ya saben los docentes, sino para averiguar dónde hay que actuar a partir de ahora. El exministro recordó que el papel del profesor siempre es complicado porque tiene que velar por el interés del alumno y los objetivos académicos. El Global Partners Congress es uno de los encuentros más importantes a nivel mundial dentro del sector de la educación y, después de tres ediciones realizándose en la ciudad de Londres, a partir de ahora Barcelona será su nueva sede.
-Redacción-
Vídeos de Sociedad
-
La Reina Letizia visita junto a Jill Biden las instalaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid
-
Vuelve a Israel un mosaico de 1700 años de antigüedad excepcionalmente bien conservado
-
Los Beetles inundan las calles de Ciudad de México
-
Todo listo en Dinamarca para dar la salida al Tour de Francia
-
Zelenski acusa a Rusia de bombardear un centro comercial en Kremenchuk
-
'Extinction Rebellion' denuncia la muerte de los océanos por la inacción de los gobiernos
-
Barajas se blinda para la cumbre de la OTAN
-
"Ganamos en salir del estigma y del oscurantismo"
-
Entran en vigor las medidas para combatir la inflación
-
La primera dama de EEUU se reune con la reina Letizia
-
Rostros famosos para mostrar demasiados dramas anónimos. Más de 100 atropellos al año
-
Las consecuencias de un Madrid blindado por la OTAN: teletrabajo ante controles y cortes de tráfico
-
La fauna que sobrevive entre las cenizas que cubren la Sierra de la Culebra
-
Javier Tebas: "Espero que Lewandowski juegue en el Barça"
-
Almeida estima que la cumbre dejará en la capital 150 millones de euros
-
El Congreso de los Diputados homenajea a las víctimas del terrorismo sin PP ni Vox
-
La reina recibe a la primera dama de EEUU
-
Vilda: "Hemos buscado la lista que pensamos que nos puede acercar más a la victoria"