La revolución crítica en educación ha comenzado
El II Congreso de Expertos Docentes reivindica la defensa de conocimientos fundamentales, en peligro por el uso inadecuado de didácticas innovadoras. Fundación Episteme y el Observatorio Crítico de la Realidad Educativa, (OCRE), son los organizadores de esta segunda edición celebrada en Barcelona. Un encuentro que se consolida por promover una mirada crítica al sistema educativo por competencias. En esta segunda edición, profesores de Secundaria y miembros de instituciones de investigación educativa reflexionan sobre la pérdida global de conocimientos básicos por una excesiva relajación en los criterios para pasar de curso, lo que complica el desarrollo académico para cursar estudios superiores, o bien, la incorporación cualificada al mercado laboral. El congreso se inició con la lección magistral de Nuno Crato, ex ministro de Educación de Portugal, matemático y ponente internacional defensor de la observación científica en los sistemas educativos. Crato explica que los currículos determinan el sistema educativo de un país y las didácticas los aprendizajes en el aula. Ambos son interdependientes. La mayoría de los ponentes coinciden en que la situación afecta más a aquellos alumnos con menos recursos, Irene Murcia, presidenta del Observatorio Crítico de la Realidad Educativa (OCRE) no tiene duda de ello y añade que hay que utilizar las tecnologías, pero no depender de ellas para poder enseñar. El II Congreso de Expertos Docentes ha sido un éxito en asistencia presencial, reuniendo a más de ciento setenta docentes, principalmente de la etapa de Secundaria, que perciben que la falta de profesionales, de recursos y el regreso a la ratio habitual de las aulas, complica la aplicación de los cambios en el currículo, de obligado cumplimiento por la LOMLOE, (2020). Todo ello revierte en una educación menos equitativa que perjudica más a los alumnos sin recursos para acceder a tecnologías digitales.
-Redacción-
Vídeos de Sociedad
-
España envía 50 efectivos de la UME a Chile para ayudar en la lucha contra los incendios
-
Joana Sanz visita a Dani Alves en prisión
-
Voro: "Si al final no ganamos partidos, supongo que vendrá otro entrenador"
-
Ancelotti se resigna tras perder contra el Mallorca: "Era el partido que esperábamos"
-
La violencia de género, dibujada por los niños que la han sufrido
-
El robotaxi se perfila como la alternativa del futuro de los coches autónomos de pasajeros
-
La huelga de hambre del anarquista italiano Alfredo Cospito abre un conflicto mediático y político en Italia
-
La subida de tipos expulsa del mercado de la vivienda a jóvenes sin ahorros
-
Podemos e Igualdad, dispuestos a aceptar las condiciones del PSOE para reformar la Ley del 'sólo sí es sí'
-
China califica de "exagerada" la decisión de EE.UU. de abatir su globo y advierte de una respuesta similar en el futuro
-
Emotivo recuerdo a la mujer y su hija asesinadas por la pareja de la madre en Valladolid
-
El "hombre más fuerte del mundo" se reta con los 'harrijasotzailes' vascos en levantamiento de piedra
-
La exposición benéfica 'Vidas prestadas' rinde homenaje a los refugiados ucranianos
-
Un 30% de las mascotas en España tienen sobrepeso
-
Ana, enferma de anorexia: "Fue por las redes sociales"
-
La mejillonada popular anuncia la llegada del carnaval a Cádiz
-
Un Sevilla en alza se prepara para la batalla en el Camp Nou
-
Más de 250.000 hectáreas quemadas y más de 1.100 personas sin hogar