Cuando la vacuna no llegó a tiempo: los enfermos de la polio
Ahora que la vacuna contra el covid se acerca, resurge la desconfianza de algunos colectivos antivacunas. Por eso, habría que recordar por lo que pasaron unos 200.000 niños en España nacidos en la década de los 50 y principios de los 60. Esta es una cifra aproximada aportada por las asociaciones de enfermos. El número oficial no existe al carecer España de un registro de afectados. Un síntoma de la desidia de la Administración hacía los últimos a los que atacó el virus de la poliomielitis pero a los que la invención de la vacuna les llegó tarde, a mediados de los 60. La infección de la polio era muy contagiosa entre niños, si no les mataba, les dejaba terribles secuelas, sobre todo, la parálisis en las extremidades. Los enfermos, que sufrían múltiples operaciones, eran fácilmente reconocibles en la calle por los hierros que sujetaban sus piernas para que pudieran andar. Ellos, mejor que nadie en España, saben lo que es no tener la oportunidad de ser vacunados. José Andrés Salazar fue médico e investigador afectado de polio. "Me parece que los que reniegan de las vacunas son unos tremendos egoístas porque se convierten en transmisores del coronavirus",dice. Además de las secuelas permanentes, a los 30 o 40 años después de la infección les sacude el síndrome post-polio que, entre otras cosas, les produce una mayor atrofia muscular, dificultad para tragar o respirar, cansancio extremo, etc. Actualmente, se cree que puede haber unos 70.000 afectados. Tampoco hay una cifra oficial. Esa es precisamente una de las reivindicaciones que reclama desde Málaga, su asociación de enfermos de polio (www.amapyp.com), seguramente una de las más activas de España. Además su presidenta, Gracia Acedo, nos habla de otros problemas. Principalmente de la falta de formación sanitaria respecto al síndrome post-polio (no hay unidades de atención clínica específica) y la dificultad en las ayudas económicas (diferencias entre comunidades). Los que aparecen en este reportaje (Pedro, Mari Carmen, Gracia o José Andrés) saben muy bien lo que es no tener una vacuna que les hubiese cambiado su vida. Por eso, como nos confiesa Mari Carmen desde Madrid: "Quiero ser de las primeras en vacunarme contra el coronavirus".
-Redacción-
Vídeos de Sociedad
-
Bomberos de la Comunidad de Madrid luchan contra un incendio en Cubas de la Sagra
-
Asociaciones del Rastro en Madrid
-
Los jugadores del Athletic se pasean por Sevilla antes de la final de la Supercopa
-
El Barça realiza esta mañana un último entrenamiento antes de la final de la Supercopa
-
Carrizosa afirma que Illa debe elegir entre "salvar vidas" o "salvar al PSC"
-
Nieves, primera en recibir la segunda dosis de la vacuna en Galicia: "Hay que matar al bicho"
-
Martínez Almeida pide a los madrileños que no usen el coche para poder limpiar el hielo y la nieve
-
Un parapléjico chino escala la Torre Nina de Hong Kong
-
Bomberos trabajan para liberar de nieve los campus universitarios
-
El PSOE acusa a Mañueco de crear "confusión" con el adelanto del toque de queda
-
Las catedrales de Inglaterra se convierten en improvisados centros de vacunación
-
Nieves Cabo, primera en ser inmunizada: "Que no dejen de vacunar"
-
Continúa el nivel 2 del Plan de Inclemencias Invernales en Madrid
-
Fallece el alpinista Sergi Mingote cuando trataba de coronar el K2
-
Almirón critica la falta de previsión: "Fue impresentable desde muchos lados"
-
Lopetegui: "Teníamos que picar piedra y esperar nuestro momento"
-
Serbia recibe un millón de dosis de la vacuna de Sinopharm contra la COVID-19
-
El Athletic Club entrena en Sevilla y se prepara para la final de la Supercopa ante el Barça