Abengoa se enfrenta a la segunda mayor suspensión de pagos de la historia
Los problemas de Abengoa venían de hace años. Con sus trabajadores en guardia permanente ante el temor a despidos, desde que en 2015 se destapó una deuda ingente. Tras años de rescates, reestructuraciones y aplazamientos, la tecnológica andaluza, se rinde. Sin posibilidad de hacer frente a sus 6 mil millones de deuda, protagoniza la segunda mayor suspensión de pagos de la historia. Solo por detrás de la contructora Martinsa Fadesa. La mayor preocupación ahora es qué va a pasar con sus más de 13.500 trabajadores en todo el mundo. 2.500 están en España
Desde el Gobierno confían en que el concurso de acreedores no sea el final de Abengoa y que el administrador concursal encuentre un nuevo inversor. La Junta de Andalucía también espera que se presente un plan de viabilidad de futuro para la compañía andaluza.
Vídeos de Sociedad
-
Jornada de movilizaciones en toda España contra la privatización de la sanidad
-
García Egea: "La única anormalidad democrática es la coalición PSOE-Podemos"
-
La Guardia Civil desmantela a una organización criminal holandesa que transportaba droga desde España a Europa
-
Una estatua dorada de Donald Trump se convierte en protagonista en una Convención conservadora en EEUU
-
Taiwán recurre al fuego purificador de la pirotecnia para combatir la pandemia
-
Sri Lanka celebra su tradicional procesión de las reliquias de Buda
-
Continúa la represión violenta en las protestas contra el golpe de Estado en Birmania
-
Una mujer en Barcelona pierde sus pertenencias tras sufrir un desahucio que no le correspondía
-
EEUU responsabilizará a Arabia Saudí por abusos en los derechos humanos
-
El Barça ya está en Sevilla
-
Roban dos de los tres bulldogs franceses de Lady Gaga en su casa de Los Angeles
-
Comienza la vacunación de la Guardia Civil
-
Rosell, tras su veto al CGPJ: "El PP siempre ha elegido cargos políticos dentro de la Judicatura"
-
Macron se pondrá la vacuna de Astrezeneca
-
La moda flamenca protesta a todo color
-
El pasaporte Covid de la UE, para reactivar el turismo
-
En Madrid y Aragón los mayores de las residencias ya pueden salir a pasar el fin de semana fuera
-
El pueblo más pequeño de Madrid gana habitantes