El Gobierno se reivindica como el más feminista pese a prohibir las manifestaciones del 8M en Madrid
La negativa de celebrar el 8M en la Comunidad de Madrid no cayó bien de primeras en el seno del Ejecutivo. Como apuntaba la ministra de Igualdad, se criminalizaba al movimiento feminista. Pero el discurso ha caído conforme no lo hacían suficientemente los datos de la pandemia en concreto en Madrid como la región más afectada. "Lo que hay es una preocupación legítima de que Madrid, con unas cifras pandémicas tan graves, no se agrave más la situación", apuntaba la vicepresidenta del Gobierno. Que la propia previsión de asistencia sólo en la capital ascendía a más de 60 mil personas. "Si hubiésemos decidido esto en toda España, alguien podría sacar una conclusión política", añadía Carmen Calvo. "Si hay un Gobierno volcado en una agenda feminista es éste". Reivindicándose ante las propias feministas que critican la decisión. Aguardan a lo que digan los tribunales, pero de momento el Ejecutivo, al unísono, defiende la negativa a las marchas. "Seamos responsables", reclamaba la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. "Y sobre todo seamos como somos las mujeres y los hombres feministas, que podemos reivindicar nuestros derechos haciendo cosas diferentes". Una apuesta por la creatividad que, desde el mismo Madrid, también hace propia Ciudadanos."En el anterior 8M había un lema que era 'nos queremos vivas' y en este 8M ese lema tiene que tener un distinto significado", comentaba la vicealcaldesa de Madrid. "Creo que la mejor manera de reivindicar el feminismo no es hacinarnos a mucha y ponernos en riesgo de contagio", sentenciaba Beñoga Villacís. Referencia a 2020 a la que también ha recurrido el Partido Popular. "Hace un año, Sánchez preparaba el 8 de marzo mientras otros países se preparaban para la pandemia", apuntaba su secretario general. "Porque Pedro Sánchez estaba mirando las encuestas y no las alertas sanitarias. Cometió la tremenda irresponsabilidad de poner la ideología por encima de la salud y eso quedará para siempre en la historia", concluía Teodoro García Egea. Y que para abordar la crisis, empiecen a conceder ya ayudas directas.
Vídeos de Sociedad
-
Sevilla se queda sin su Feria de Abril por segundo año consecutivo
-
Javier Calleja y Marcelino García Toral se quedan "con lo bueno" tras el empate en San Mamés
-
Aumenta el número de rescates en montaña durante el fin de semana
-
Bordalás: "Ha sido una derrota dolorosa que no entraba en el guion"
-
Ulises Mérida reivindica las manos que construyen con una colección solidaria
-
El posible riesgo de trombosis con AstraZeneca es 100 veces menor que el del paracetamol
-
Crece la incidencia acumulada por Covid en casi toda España
-
García defiende la vacunación con AstraZeneca y acusa a Ayuso de ir de la mano de negacionistas
-
La carrera por la presidencia de la Comunidad de Madrid se intensifica
-
Catorce comunidades mantienen el cierre perimetral
-
La vacunación se desploma por las dudas sobre AstraZeneca
-
El caucho de los neumáticos encuentra una nueva vida en el mundo de la moda
-
Arranca la temporada de aguas bravas
-
El Barça llega a Madrid con ganas de asaltar el Alfredo di Stéfano
-
Evacuadas miles de personas en San Vicente y Granadinas tras entrar en erupción el volcán La Soufrière
-
Ángel Schlesser presenta en la Fashion Week de Madrid un desfile inclusivo
-
Lopetegui: "Nos enfrentamos a uno de los rivales más complicados de la liga"
-
Simeone reclama "fortaleza" al equipo para protegerse ante la ausencia de Suárez