Público
Público

 Gaza empieza a recibir ayuda humanitaria a través del muelle artificial que ha instalado EEUU

Washington y la ONU avisan de que la plataforma no puede sustituir las entregas que deberían realizarse por vía terrestre, porque la gente más necesitada se encuentra en las zonas más alejadas de la playa.

Buques de la Armada de los Estados Unidos anclan frente a la costa de Gaza para operar en el proyecto de un muelle flotante en Gaza, a 16 de mayo de 2024.
Buques de la Armada de los Estados Unidos anclan frente a la costa de Gaza para operar en el proyecto de un muelle flotante en Gaza, a 16 de mayo de 2024. Omar Ashtawy / Europa Press

Gaza ha empezado a recibir ayuda humanitaria a través del muelle flotante anclado frente a la costa que construyó Estados Unidos, según ha informado este viernes su Mando Central (CENTCOM).

La medida llevaba encima de la mesa siete meses, pero no ha estado operativa hasta este viernes. Los camiones contienen principalmente "productos básicos donados por varios países y organizaciones humanitarias", ha señalado la Cent.com. El Ejército estadounidense ha descartado el despliegue de tropas en la zona. 

Las convoyes humanitarios han empezado a descargar los productos a las 9.00 hora local. "Se trata de un esfuerzo multinacional que sigue en curso para suministrar ayuda adicional a la población civil palestina a través de un corredor marítimo de carácter totalmente humanitario", ha incidido la CENTCOM en su comunicado.

El muelle será de carácter provisional y servirá como punto para entregar los suministros, dado que Gaza carece de un puerto lo suficientemente profundo como para albergar grandes buques de carga. Se prevé que alrededor de 90 camiones diarios descarguen en la Franja

Desde la Comisión Europea se ha iniciado este viernes el envío de ayuda desde Chipre a través de dicho muelle, tal y como ha informado el Ejecutivo comunitario, que sufragará los gastos de transporte de las entregas. Se hará llegar a la Franja de Gaza más de 88.000 latas de comida desde Rumanía a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. 

La presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, ha celebrado a través de la red social X (antes Twitter) que "la llegada del primer cargamento de ayuda de la UE al nuevo muelle estadounidense en Gaza a través del corredor marítimo es una excelente noticia".

La líder comunitaria también ha anunciado además la creación de un centro logístico de la UE en Chipre para ayudar a gestionar el ulterior flujo de envíos a Gaza. Éste estará en estrecho contacto con los Estados miembros y los socios humanitarios para movilizar ofertas de ayuda a través del corredor marítimo. "Este paso muestra el camino a seguir, seguiremos proporcionando ayuda humanitaria a los palestinos necesitados", ha enfatizado. 

Esta nueva entrega de ayuda marítima se suma a las más de 2.000 toneladas métricas canalizadas ya por los vuelos del puente aéreo humanitario de la UE y a los 193 millones de euros de financiación humanitaria que el bloque comunitario ha asignado este año a los palestinos necesitados.

Este envío de alimentos por parte de la Unión Europea se produce tras el anuncio conjunto del pasado 8 de marzo por parte de la Comisión Europea, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y Estados Unidos, donde expresaban su intención de abrir un corredor marítimo para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza por mar.

El muelle no puede sustituir a las rutas terrestres 

Tanto EEUU como la ONU han avisado de que la plataforma no puede sustituir las entregas que deberían realizarse por vía terrestre, porque la gente más necesitada se encuentra en las zonas más alejadas de la playa. 

Naciones Unidas ha destacado que las rutas terrestres "son el método de entrega de ayuda más viable, eficaz y eficiente", por lo que es necesario que Israel proceda al desbloqueo de "los puntos de cruce". "Para evitar los horrores de la hambruna, debemos utilizar la ruta más rápida y obvia para llegar al pueblo de Gaza, y para eso necesitamos acceso por tierra ahora", sostiene el organismo. 

Por su parte, el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, se ha mostrado positivo ante esta iniciativa de entrega de ayuda humanitaria pero ha considerado evidente "que no hay sustituto significativo a las rutas terrestres a través de Egipto y Jordania y los puntos de entrada desde Israel a Gaza para la entrega de ayuda a escala". Por este motivo, y en consonancia con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, ha instado a Israel a ampliar las entregas por tierra y a abrir "de inmediato" cruces adicionales. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional