Público
Público

Elemental, querido

Las editoriales publican y reeditan las aventuras Sherlock Holmes aprovechando el tirón del estreno en cine del filme, el más visto de este fin de semana en España

JESÚS ROCAMORA

Según Borges, 'pensar de tarde en tarde en Sherlock Holmes es una de las buenas costumbres que nos quedan', junto con la muerte y la siesta. Traer a la mente el sagaz detective creado por Arthur Conan Doyle sirve hoy para algo más que para entretener: manifiesta hasta qué punto a veces los movimientos editoriales siguen de cerca el calendario de las grandes producciones de Hollywood. La fiebre por Holmes no es diferente a otras que vinieron antes y que contagian al espectador con renovadas ganas por conocer la obra original de su autor.

Ayer se conocía que la cinta ha sido la más vista en España durante este fin de semana: estrenada el pasado viernes, ha recaudado en taquilla 3,67 millones de euros y reunido a 567.000 espectadores. Y que Robert Downey Jr., encargado de ponerle cara a su última reencarnación, se llevó el domingo el Globo de Oro al mejor actor de comedia.

Todo lo cual no hace sino favorecer la vuelta de las aventuras del detective en ediciones de todo tipo: ambiciosas (la enciclopédica Todo Sherlock Holmes), dirigidas a otro tipo de público (como es la reedición para jóvenes y adolescentes de la novela Estudio en escarlata, la primera protagonizada por Holmes y Watson) y en otros formatos, como el cómic, para contar historias nuevas, como es Holmes (1854-1891?), un tebeo que plantea un último caso: la investigación de la propia muerte del detective y las extrañas causas que le rodearon de manos del fiel doctor y amigo Watson.

Todo Sherlock Holmes, editado estos días por Cátedra, ofrece un enfoque nuevo para presentar unas aventuras editadas hasta la extenuación, algunas veces sin respetar el rigor de las originales. Lo que le hace especial es que todas las aventuras 'están ordenadas según la edad de Holmes. Conoceremos la primera aventura real del estudiante en Oxford, el joven Holmes, sus penurias al establecerse como investigador en Londres, su vida laboral hasta la jubilación y sus últimos casos, ya como ocioso adulto dedicado a la cría de abejas', dice Josune García, directora editorial de Cátedra. En total, 41 años haciendo de sabueso: 7 como amateur, 23 como profesional y 11 como emérito. Y para no perderse, el tomo incluye una relación completa de personajes aparecidos en todas la aventuras, con su año de nacimiento y defunción, su perfil biográfico y el relato en que aparecen.

La primera edición de Todo Sherlock Holmes es de 2003. 'Desde entonces, se han hecho siete reimpresiones. Es decir, que la edición no se ha hecho por la oportunidad de la película, aunque puede ayudar a difundir mejor la obra entre el gran público', reconoce García, a pesar de que Cátedra promociona el lanzamiento del libro haciéndolo coincidir con ese estreno que 'renueva' al clásico.

Por su lado, la editorial Castalia ha apostado por la parte en vez de por el todo: Estudio en escarlata en una edición pensada para llegar 'a un público más joven, al lector adolescente. Creemos que son novelas perfectas para los ellos ya que enseñan y entretienen', según Penélope Acero, editora de Castalia. Para ello han cuidado la traducción y la introducción, que incluye datos históricos que contextualizan la época, el ambiente intelectual, el género policiaco y sus técnicas, así como la vida y obra deConan Doyle, y se ha puesto el acento en su vigencia 'en los soportes que el mundo actual nos proporciona'.

Según Acero, 'el estreno de la película ha sido el detonante para publicar lo que esperamos que sea toda la serie de novelas de Holmes'. Y reconoce sin dudas que 'el estreno de una película siempre influye en las ventas. Muchas veces es compra por impulso, debida al momento'.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?