¿Cuándo podremos llevar el DNI en el móvil?

3 minutos

En breve podremos llevar un Documento Nacional de Identidad (DNI) virtual en nuestro smartphone, una idea que se remonta al año 2020 cuando la Policía Nacional anunció que iba a trabajar en una aplicación que permitiera portar en el dispositivo un documento tan importante. Cuatro años después, parece que el momento se acerca.

Esto es lo que se sabe hasta el momento sobre cuándo podremos llevar el DNI en el teléfono móvil y, a efectos prácticos, qué implicaciones y cambios conllevará.

Documento Nacional de Identidad

Documento Nacional de Identidad (DNI)
Entregando un carné/Foto: Unsplash

El Documento Nacional de Identidad (DNI), conocido popularmente como el carné de identidad, es el más importante de los que tenemos en nuestro poder para identificarnos como ciudadanos de nuestro país. Además, los datos que en él se recogen son altamente sensibles, por lo que se encuentran especialmente protegidos.

Desde hace décadas, la Dirección General de la Policía Nacional es la responsable de la emisión del DNI en España. Tal y como estipula la legislación vigente, todos los ciudadanos del país mayores de 14 años que residan en España están obligados a tener este documento, así como aquellos que residan en el extranjero pero que se trasladen a España durante más de seis meses. Recuerda que para obtener o renovar el DNI o el pasaporte es necesario solicitar cita previa en la página oficial.

DNI electrónico

El DNI físico que obtenemos tras realizar esa tramitación obligatoria es electrónico, aunque aún se consideren vigentes aquellos que no hayan alcanzado su fecha de fin de validez. No obstante, desde 2006, todos los documentos de identidad son electrónicos.

A lo largo de estos años se ha ido actualizando el formato del carné de identidad y, en la actualidad, conviven dos tipos de DNI electrónico: el DNIe, que tiene un chip en el anverso de la tarjeta y que necesita un lector físico de tarjetas para poder ser utilizado, y el DIN 3.0, cuyo chip se encuentra en el reverso de la tarjeta y además de servir para los lectores físicos puede usarse de manera inalámbrica a través de la tecnología NFC. Pero no se deben de confundir estos dos formatos de DNI electrónico con el DNI digital que, en breve, estará en circulación.

Identificación digital

teléfono
Teléfono móvil/Foto: Pixabay

La implantación del DNI digital tiene su origen en la denominada identificación digital; es decir, la necesidad de llevar en nuestros dispositivos móviles el carné o documento oficial acreditativo de la identidad personal. Este se ha venido proyectando desde hace unos años para implementarse a nivel nacional y a nivel europeo. Muestra de ello es el Reglamento eIDAS sobre la Identificación Electrónica, Autenticación y Servicios de Confianza cuya segunda versión aprobó la Comisión Europea en el año 2021.

En el caso de España, el Cuerpo Nacional de Policía anunció a través de sus redes sociales el pasado 10 de marzo de 2024 que la aplicación para poder identificarnos digitalmente con nuestro DNI en el móvil estaba casi lista, por lo que estará operativa en breve. Se lleva así a efecto el plan para potenciar la identificación digital de los ciudadanos.

Características del DNI virtual

De tal modo, el proyecto ‘mi DNI‘, como se lo ha denominado, tiene como finalidad permitir a cualquier ciudadano acreditar su identidad a través de medios telématicos del mismo modo que si estuviera mostrando su DNI en formato físico. También servirá para acceder a determinados servicios online asociados a este documento oficial de manera más práctica y sencilla.

En la primera fase de este proceso, será posible mostrar una representación virtual del carné de identidad físico, por lo que nos identificaremos por medio de la imagen electrónica. Esta imagen constará de un código QR y estará firmada de manera electrónica por la Policía Nacional como entidad identificadora. Para obtener este DNI virtual se va a instaurar un sistema centralizado en línea y las aplicaciones móviles necesarias. En una segunda fase, se entregará a los ciudadanos unos certificados de identificación y firma electrónica que tendrán el mismo reconocimiento que el DNI.

Utilización del DNI virtual

Móvil y lector NFC
Persona pasando el móvil por lector NFC/Foto: Unsplash

Como principales ventajas de la utilización e implementación del DNI virtual se encuentra la posibilidad de usarlo para efectuar trámites en registros públicos o privados, abrir cuentas bancarias, alquilar vehículos, efectuar reservas en hoteles y resto de gestiones habituales en las que se nos solicita. Además, no correremos peligro de perderlo a menos que extraviemos o nos hurten el móvil.

Su uso y aspecto se espera que sea similar al del carné de conducir virtual, que ya está operativo y puede utilizarse a través de la aplicación miDGT. No obstante, para que el DNI virtual pueda ser leído en cualquier tipo de establecimiento, será necesario que este disponga de un lector o una aplicación que pueda leer e interpretar el código QR de esta nueva identificación digital.



Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.